Entrevistas - Miércoles 15 de octubre de 2014

0 comentarios

HUGO YASKY – Secretario General de la CTA – Trabajadores en negro e inflación

“Para nosotros el mayor motivo de preocupación en este momento es mantener los niveles de empleo. Hay una retracción económica en toda la región latinoamericana que excede al país. Nuestras tareas primordiales son la inflación, la informalidad en el trabajo (que es del 35%) y mantener los niveles de empleo. Hay un condicionante del contexto internacional económico muy fuerte. Si no fuese por este gobierno habría mucho más desempleo. Hoy tendríamos niveles de desocupación mucho más altos en construcción si no estuviera el plan PROCREAR. Creo que el cepo del dólar tiene que ver con un cuello de botella en términos de las divisas que nuestro país necesita para importar energía. Si no tuviéramos necesidad de energía sería porque no hay actividad económica, y por lo tanto el cepo al dólar sería menor. Pero esto no es lo que sucede.”



DR. JUAN ANDRÉS DE PAULA – Gastroenterólogo – Efecto beneficioso de los probióticos en la salud


“La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) ha hecho la primer encuesta sobre este tema entre los médicos y los nutricionistas. En estos últimos años se descubrió que la flora intestinal tiene una importancia muy grande en la salud. Las últimas investigaciones muestran que la flora puede regular funciones como la tolerancia a la glucosa, el nivel de inflamación sistémico del cuerpo e incluso modificaciones en la conducta de los animales. Los probióticos se pueden incorporar a través de alimentos como el yogurt, básicamente, y por medicamentos. La encuesta muestra que los pacientes consumen muchos probióticos, lo cual es bueno. Los probióticos en forma de alimentos se sugieren más para patologías crónicas y funcionales y para mejorar la salud. La otra forma de incorporación, los farmacéuticos, están más dirigidos a patologías específicas y agudas. Además, se reveló en la encuesta, que la mayoría de los profesionales de la salud cree que este tema tiene bases científicas sólidas.”

Entrevistas - Martes 14 de octubre de 2014

0 comentarios

DR. JORGE RIZZO – Expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal – Miembros de la Corte Suprema

“El número de miembros de la Corte volvió a 5 después del fallecimiento de Carmen Argibay y Enrique Petracchi. Este es el número mínimo permitido. El problema es que a fin de año Zaffaroni se va porque cumple 75 años. En ese caso habría que proceder al reemplazo. El mecanismo constitucional es que el presidente de la Nación designe el reemplazo con el acuerdo del Senado. Con 4 miembros se podría seguir funcionando pero no me parece el mejor de los escenarios. Desde mi posición y la del Colegio Público de Abogados de Capital Federal hemos señalado la inconveniencia de la refoma del Código Civil. Otra crítica se refiere a cómo se sancionó: sin debate ni consenso. El código civil es la ley más importante de la república Argentina porque rige a las personas desde antes de nacer hasta después de la muerte. Hoy el Código Civil es el código de una fuerza política y no de una nación.”


DR. RICARDO GIL LAVEDRA – Dirigente UCR – La muerte de Antonio Cafiero

“Cafiero ha sido un dirigente histórico y democrático que ha tenido un papel importante en la reconstrucción de la democracia. Apoyó siempre la institucionalidad. Fue un hombre de diálogo. Me tocó tratarlo en las reuniones que tuvo con Alfonsín en relación a la reforma constitucional. En esa oportunidad Cafiero actuó con gran amplitud privilegiando el interés general por sobre las cuestiones personales o partidarias.  Tengo un gran recuerdo de él. El funcionamiento de la Corte Suprema requiere una mayoría de tres miembros. Con el retiro de Zaffaroni pasarían a ser 4 miembros por lo que se seguiría garantizado su funcionamiento. Por eso creo que en un 2015 electoral con un gobierno que se está yendo, lo más prudente sería que el nuevo gobierno elija el reemplazo de Zaffaroni. Además me parece difícil que en este gobierno se pueda llegar al acuerdo de 2/3 del Senado necesario para nominar a la vacante.” 

Entrevistas - Viernes 10 de octubre de 2014

0 comentarios

ROSENDO FRAGA – Analista político – Un año para las elecciones presidenciales 2015

“El gran interrogante es lo social, es decir cómo va a reaccionar la gente. Esto es lo que históricamente le ha puesto un freno a este tipo de procesos. Que la situación económica se va a seguir deteriorando es un hecho. La primera regla para la política argentina es que no siempre ocurre lo lógico. Un ejemplo es que el año pasado el gobierno perdió las PASO y dos semanas después el Congreso le dio la emergencia económica, que es la clave del gasto discrecional fuera del presupuesto. Además, la Corte falló a favor de la ley de medios que durante 5 años no aprobaba. Se da lo ilógico, después de una derrota el gobierno adquiere mayor poder. ¿Cómo explicamos el apoyo incondicional de los legisladores hacia el gobierno nacional? Con dos cuestiones: Primero, el gasto discrecional con base en la ley de emergencia económica (1/3 del gasto económico se da por fuera del presupuesto). Segundo, la oposición no encuentra capacidad de frenar al gobierno. La paradoja es que con una economía debilitada el gobierno no enfrenta oposición ni en el ámbito político, ni en el sindical, ni en la calle.”      


ARIELA SUSTER – Salvadoreña participante de Vital Voices – Encuentro de mujeres emprendedoras de todo el mundo


“Voces Vitales en Argentina (Vital Voices a nivel mundial) es un encuentro de mujeres emprendedoras de todo el mundo que trata temas de derechos humanos, empoderamiento económico y liderazgo político y público. Vital Voices es auspiciado por ExxonMobil. Cualquier mujer que tenga un programa o negocio con un componente social puede aplicar para Vital Voices. Hace un año comenzamos el programa “Grow”, que nos da seminarios en todas las áreas de negocios (mercadeo, finanzas, networking, etcétera). El programa culmina esta semana con la presentación de nuestro plan de acción. Hoy cada una da un discurso de 2 minutos que presenta nuestra compañía y qué es lo que queremos con ella para el año próximo. Un jurado nos califica y brinda una retroalimentación. Yo apliqué para Voces Vitales hace un año con mi programa, una compañía de joyas producidas en el Salvador por jóvenes que han estado en riesgo de unirse a pandillas. Luego de muchas entrevistas fui seleccionada. Para más información: vitalvoices.org o vocesvitales.com.ar”              

Entrevistas - Jueves 9 de octubre de 2014

0 comentarios

EMILIO APUD – Exsecretario de Energía de la Nación – Se aprobó en el Senado la ley de hidrocarburos

“La nueva ley de hidrocarburos tiene criterios cortoplacistas, obedece a las necesidades del gobierno y favorece la posición dominante de YPF. Se quiere sancionar una ley exprés para un proyecto de 30 años. El gobierno sueña que con esta ley lleguen 500 o 1000 millones de dólares en el 2015 pero lo que hace falta son 20 mil millones de dólares por año. El próximo gobierno va a replantearse esta ley y deberá buscar que vengan decenas de empresas a explotar los petróleos no convencionales si quiere recuperar la autonomía energética. Sobre todo es importante traer a las empresas rápido porque hay muchos otros países con shale oil y shale gas que están en las gateras (como Australia, Sudáfrica o México) y pocos países que tienen los servicios industriales necesarios.” 


HORACIO SALAVERRI – Presidente de CARBAP – Destrucción de silos con granos en General Pico


“CARBAP denunció la destrucción de silos con granos en General Pico (La Pampa) sin robo de los granos. Se trata de demonizar a las silo bolsas. Concretamente se han abierto 8 silo bolsas por medio de cortes con un elemento cortante. No creo que esto se fomente desde el gobierno nacional. Hoy con la caída internacional de los valores de los commodities, es insoportable el nivel de retenciones. Como en cualquier país del mundo Capitanich debería convocarnos para discutir el tema tributario.”

Entrevistas - Martes 7 de octubre de 2014

0 comentarios

GUSTAVO POSSE – Intendente de San Isidro  - Foto de Massa con Gerardo Morales

“La foto no significa ningún vínculo político entre UNEN y el Frente Renovador. Nosotros tenemos el deseo de realizar un trabajo a nivel nacional con UNEN pero somos respetuosos de la decisión que tomen. El plan que presentamos para erradicar la villa Barrio Uspallata de San Isidro es parte de nuestra política de reducción de villas. El Barrio Uspallata es un terreno tomado, su propietario es un privado y reclama que se lo devuelvan. Entre 2001 y 2011 en San Isidro bajó la cantidad de personas en situación de villa en un 35%, en el AMBA crecieron las villas de emergencia un 130%. Este municipio no permite las usurpaciones. Desde el municipio en las localidades que podemos urbanizamos, pero cuando el Estado no es el propietario de las tierras llevamos adelante el llamado esponjamiento de la población. Consiste en llegar a un acuerdo con los pobladores para que puedan ir a vivir a donde les alcance el presupuesto que les damos por vivienda. Este fue el caso de la villa Horquilla en la localidad de la Horqueta.” 

LUCIANA ESCATI PEÑALOZA – Presidente de la Fundación Más Vida de Crohn y Colitis Ulcerosa – Enfermedad de Crohn


“La enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad de Crohn es una enfermedad poco frecuente padecida por 20 mil argentinos. Aparece entre los 20 y 30 años de edad. Nos parece muy importante el tema de la difusión para que pueda ser diagnosticada y tratada correctamente por los especialistas. Algunos síntomas son diarrea persistente por más de tres semanas, intolerancia a ciertos alimentos por cierto tiempo, fiebre o vómitos. Como toda enfermedad poco frecuente tiene escaso tratamiento. Aún la patología no tiene cura. Con la enfermedad uno no puede distenderse con la alimentación, tiene que ser muy estricto y respetarla en todo momento. En nuestra página web www.masvida.org.ar pueden encontrar más información.” 

Entrevistas - Lunes 6 de octubre de 2014

0 comentarios

DR. ALEJANDRO FARGOSI – Miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación – Reforma del Código Civil

“Las reformas suelen consistir en modificaciones de detalle, no en la revolución que consiste esta reforma del Código Civil. No tiene sentido romper todo el código y hacer uno nuevo. Por algo todos los países tienen códigos civiles antiguos que se van modernizando con adecuaciones. Con el nuevo código el derecho de propiedad queda sometido a lo que decida el Congreso, las legislaturas provinciales y los consejos deliberantes locales. Cuando asuma el próximo gobierno se encontrará con que en 20 días pasará a tener vigencia el nuevo Código Civil. Para ese momento, lo lógico sería que con un Decreto de Necesidad y Urgencia (que el kirchnerismo tanto a usado) derogue el nuevo código.” 


DR RICARDO IGLESIAS – Médico cardiólogo – La hipertensión y el consumo de sal


“Las últimas estadísticas han indicado que hubo una baja en el consumo de sal en Argentina. Gracias a que en los últimos años el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación junto con las sociedades científicas, han colaborado para difundir la concientización del exceso de sal. Argentina es un país muy salero, estamos al doble de la cantidad de sal recomendada. El problema de la sal es la gran cantidad de sodio que tiene, solo 1 gramo de sal tiene 400 miligramos de sodio. El exceso de sodio lastima las arterias y puede provocar infartos, insuficiencia cardíaca, etcétera. Todo lo que sea enlatado tiene una gran cantidad de sodio, inclusive los duraznos en almíbar (que tienen sodio sin gusto a sal). El 75% de la sal de nuestro consumo viene del salero y de los enlatados. El pan tiene un alto contenido de sodio y la gente todavía no toma conciencia de ello. La cantidad de sal que tiene el agua no tiene implicancia en nuestra salud. Otros alimentos y bebidas con alto contenido de sodio son los caldos o las gaseosas que aunque sean light tienen mucho más sodio que el agua.”  

Entrevistas - Viernes 3 de octubre de 2014

0 comentarios

JORGE RUSELER – Economista – Alejandro Vanoli es el nuevo presidente del Banco Central (BCRA)

“Alejandro Vanoli ha trabajado en los gobiernos de Menem, De La Rúa y Kirchner (tanto Néstor como Cristina) en el Banco Central, en la Comisión de Valores y en la Secretaría de Finanzas y Endeudamiento del Ministerio de Economía. Es el autor de que mediante la Ley de Mercado de capitales tenga que haber gente de la Comisión de Valores en los directorios de las empresas. Vanoli va a trabajar en tándem con Kicillof. De ideología intervencionista del mercado se espera que el Banco Central tenga una mayor participación en el mercado y una suba de encajes. El otro tema que se está hablando fuerte tiene que ver con la política cambiaria y con los atrasos de pago a los importadores. Ya hay, por la política cambiaria, más de 5500 millones de dólares de deuda de los importadores con quien los financió. Se está hablando de que el Banco Central podría estar emitiendo títulos en dólares para que cancelen su deuda. En vez de darles dólares les dan títulos, esto con Fábrega no sucedía. Muchos de los funcionarios que colocó Fábrega serán reemplazados. El gran riesgo es que, por cuestiones políticas, se avance sobre la línea del Banco Central que tiene mucha gente de valor y de carrera. Esto sucedió en el INDEC.”



LUIS – Paciente ostomizado – Ley para los pacientes ostomizados


“Los pacientes ostomizados tenemos serias dificultades. Para los casos como el mío que no tengo obra social, dependemos de AADO que nos provee de bolsitas sin pedir nada a cambio. El problema es que no siempre tienen porque los laboratorios no se las dan frecuentemente. Cuando esto sucede, yo me fabrico mi propia bolsa: Uso una bolsa de almacén, la sello y la adhiero a mi piel con una cinta de enmascarar doble faz. Pero el adhesivo de la cinta te daña la piel. Uno debe cambiar de 3 a 4 bolsas por día. Otra dificultad es que en los hospitales ni enfermería ni los doctores nos enseñan cómo debemos cuidarnos. La solución es que el Estado nos provea las bolsas adecuadas, es lo menos que puede hacer. Si no fuera por AADO estaríamos desamparados totalmente. Miles de personas necesitan la sanción de una ley que los cubra y haga docencia.”

Entrevistas - Jueves 2 de octubre de 2014

0 comentarios

LIC. CECILIA BRETT – Nutricionista Matrícula Nacional N° 2374 - Cómo evitar “el picoteo”


“El picoteo consiste en una comida desorganizada no pautada que puede llegar a cubrir entre 500 y 800 calorías (cuando lo ideal por día son 1800 para los hombres y 1200 para las mujeres). Generalmente cuando picamos no nos damos cuenta la cantidad que comemos y además suelen ser alimentos ricos en grasas, azúcares y sodio lo que lo hace más perjudicial. Nuestra recomendación sería utilizar de colación opciones saludables como una fruta, un yogurt, una barrita de cereal o una tostada de pan integral con queso. Es importante programar con anticipación tanto la colación como la alimentación de la semana.” 

Entrevistas - Miércoles 1 de octubre de 2014

0 comentarios

DRES. MIGUEL LARGUÍA Y CONSTANZA SOTO CONTI – La Hora Sagrada – La importancia de la Hora Sagrada en los bebés


“La Hora Sagrada significa la primer hora de vida del recién nacido. En esta hora el bebé tiene que estar abrazado piel a piel con su madre sin clampear el cordón umbilical (hasta que hayan pasado los dos o tres minutos en los que deja de latir). Durante esa hora los bebes se van deslizando hasta que llegan al pecho y ellos mismos inician la lactancia materna. La primer hora es muy importante, las vacunas, controles y vitaminas deben esperar. A pesar de que haya una cesárea la Hora Sagrada se puede cumplir. Durante el embarazo las personas no tienen frío, calor, hambre ni sed y están rodeados de líquido amniótico. Cuando nacen todo esto desaparece, de manera que hay que devolverles una situación de confort y seguridad parecida a la que tenían minutos antes. La primer hora de vida puede tener impacto a largo plazo. Entre otras cosas en la confianza y seguridad de las personas.”    

Entrevistas - Martes 30 de septiembre de 2014

0 comentarios

CLAUDIO IZAGUIRRE – ONG Asociación Antidrogas de la República Argentina – “La provisión de drogas que permite el gobierno nacional es terrorífica”

“El oficialismo quiere la despenalización de la marihuana, sólo falta que Cristina les dé la orden. Desde el año 1992, George Soros viene poniendo 20 millones de dólares al año para la liberalización de las drogas en toda América. Soros llevó a la Argentina al default y ahora le ofreció la solución a la presidenta a cambio de quedarse con Vaca Muerta, YPF y que legalicen la droga para que él obtenga la comercialización de la misma. Es un hombre que ha sabido comprar a ex presidentes latinoamericanos, como Vicente Fox, Cardoso, y a escritores como Vargas Llosa para que hablen bien de la despenalización de las drogas. Cualquiera que pueda buscar en Google “Drogas y Democracia” allí figuran los nombres de las personas compradas por Soros. No es casualidad que el titular de la SEDRONAR (el padre Molina) hable de legalización 48 horas después de la reunión de Cristina Kirchner con Soros. Le hemos pedido al Papa Francisco la excomunión de Molina. El 80% de la población está en contra de la legalización y con razón porque la despenalización de la droga en Argentina sería catastrófica. Los datos son contundentes: No hay espacios de rehabilitación de adictos en todo el territorio nacional salvo en Capital Federal o Gran Buenos Aires. 7 de cada 10 jóvenes que se suicidan son consumidores de marihuana. La provisión de drogas que permite el gobierno nacional es terrorífica. En la provincia de Buenos Aires hay un vendedor de drogas cada tres cuadras. Pueden encontrar más información en nuestra página: claudioizaguirre.com.ar


DR. DANIEL SABSAY – Abogado constitucionalista – Las consecuencias del desacato a Griesa

“Se ha dictado que Argentina ha cometido el delito de incumplimiento agravado, el cual consiste en un Estado que no quiere cumplir con una sentencia dictada por un juez de otro Estado. La sentencia deriva de una jurisdicción que fue voluntariamente aceptada y acatada por el país incumplidor (en este caso Argentina). Todavía no hay sanción pero más adelante puede haber una sanción de multa diaria. Lo más grave para la Argentina es que se anota en el club de incumplidores que son casos contados con los dedos de las manos.” 



Entrevistas - Lunes 29 de septiembre de 2014

0 comentarios

JOSÉ LUIS ESPERT – Economista – “El déficit fiscal se da por el exceso del gasto público”


“Otra vez volvemos a tropezar con la misma piedra. Ya por quinta vez, en promedio una vez cada diez años Argentina entra en una situación crítica como consecuencia del déficit fiscal. Los defaults de la deuda pública y las inflaciones insostenibles que ha tenido la Argentina en el último medio siglo, son consecuencia de un problema de déficit fiscal. Y el déficit fiscal se da por el exceso del gasto público, porque la recaudación no ha parado de crecer en este período.” 

Entrevistas - Viernes 19 de septiembre de 2014

0 comentarios

LAURA MASSOLO – Gerente de RRHH, Ventas y Marketing de Unilever – Programas de incorporación de jóvenes al mercado laboral


“Uno de los programas es el programa Futuros Líderes que busca jóvenes con experiencia en el mundo laboral para que en el mediano plazo lleguen a posiciones gerenciales en Unilever. Para este programa se pueden postular hasta los 29 años y deben tener como mínimo 2 años de experiencia laboral. Además, tenemos el programa de Pasantías. Este apunta a estudiantes universitarios que estén cursando los dos últimos años de la carrera. No hace falta que tengan experiencia laboral y los horarios de 20 horas semanales les permiten trabajar y estudiar. El programa de Pasantías es una muy buena experiencia para que los chicos vean si les gusta trabajar de lo que estudian. Además, en función de cómo se desempeñen, tienen posibilidades de quedarse en la compañía. Para anotarse en los programas pueden ingresar a www.unilever.com.ar y cargar su CV de forma online.”     

Entrevistas - Jueves 18 de septiembre de 2014

0 comentarios

JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN – Diputado Nacional Frente Renovador – Se sancionó la Ley de Abastecimiento


“Esperemos que el gobierno no utilice la ley para la intervención arbitraria de muchos niveles de la economía. Como por ejemplo poder fijar a qué precios uno debe vender determinados productos y cuál es su margen de rentabilidad “adecuada”. Adecuada es una de las tantas palabras ambiguas de esta ley ambigua que deja su aplicación a la libre interpretación del Poder Ejecutivo. Habrá que confiar que los gobernadores no utilizarán la ley para su propio beneficio. Para recuperar el crecimiento de la economía es indispensable recuperar 5 puntos de la inversión. Y esta ley acorrala la inversión.” 

Entrevistas - Miércoles 17 de septiembre de 2014

0 comentarios

ANDRÉS CISNEROS – Exvicecanciller argentino – Cuestionamientos de Capitanich a las declaraciones del encargado de negocios (actual embajador) de la embajada norteamericana

“Las dos interpretaciones son posibles: Una es que no hubo intromisión de Kevin Sullivan en los asuntos internos argentinos. Y la otra que si la hubo fue muy leve y seguramente involuntaria porque todo el mensaje de Sullivan era a favor de la Argentina. La conducta de los embajadores extranjeros se regula por la Convención de Viena de 1961, la cual establece que un diplomático no puede entrometerse en los asuntos internos de otro país. Lo más probable es que la interpretación norteamericana sea que el default involucra a los dos países, y en este caso no hay intromisión en los asuntos internos. Más allá de esto, me parece exagerada la reacción de Capitanich y Timerman. Creo que el kirchnerismo busca, como en ocasiones anteriores, explicar sus errores poniendo como responsable al Imperialismo norteamericano.”


JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ SARÁCHAGA – Director de Oratoria Consulting – Análisis del discurso de Máximo Kirchner en el Estadio de Argentinos

“El discurso me dio vergüenza ajena, el cocheo que le hicieron fue lamentable. Todo el mundo salió a opinar sobre el resumen de 9 minutos del discurso. No vieron el discurso completo de 30 minutos. Durante el discurso, Máximo pidió que lo ayuden a terminar a dos minutos de haber empezado. De 29 minutos 54 segundos (el total del discurso)          hubo 7 minutos 45 segundos de tribuna, porque él se quedaba mudo. Al mismo tiempo que Máximo hablaba el cuervo Larroque repetía el discurso. Además, amenazó a alguien de su propio entorno en cámara. Repetía el mismo ademán e intentaba hablar como su padre. Se ahogaba todo el tiempo, cronometramos que nunca pudo hablar más de 30 segundos de corrido. El hijo de la Presidenta actuó un discurso leído y así todo, se perdió.”


Entrevistas - Martes 16 de septiembre de 2014

0 comentarios

ALDO ABRAM – Economista


“Lamentablemente otra señal de la ficción del kirchnerismo son los datos del presupuesto. Según las estadísticas del INDEC durante la década K no hubo recesión cuando todas las estadísticas demuestran lo contrario. Es increíble cómo nos dibujan los datos. Evidentemente a los argentinos no nos importa que nos mientan. Los únicos dos países de América del Sur que están en recesión son Venezuela y Argentina. No es casualidad.”

Entrevistas - Lunes 15 de septiembre de 2014

0 comentarios

RICARDO BURYAILE – Diputado nacional por Formosa – “En Formosa estamos en una tiranía”


“El último fin de semana en Formosa fue muy complicado. Primero, el mal trato a Lanata y a su equipo. Después, a Mauricio Macri le impidieron dar una Conferencia de Prensa en un lugar que ya había contratado y tuvo que hacerla en el aeropuerto. Y por último, el concejal al que le prendieron fuego la camioneta. Hace mucho tiempo que en Formosa hay intolerancia. Hubo periodistas opositores del interior a los que les prendieron fuego la radio y los golpearon. Para cada uno de nosotros que no nos pueden golpear, porque tomaría una repercusión pública mayor, tenemos un fusilamiento mediático a diario. Esta situación se ha vuelto cotidiana bajo el gobierno de Insfrán. En Formosa estamos en una tiranía.” 

Entrevistas - Viernes 12 de septiembre de 2014

0 comentarios

CARLOS BROWN – Diputado Nacional Peronismo bonaerense – Ayer se difundió el índice de inflación Congreso

“Lamentablemente, el índice de inflación alcanzó el 2,65% mensual, lo que lleva al índice anual al 40%. El índice del INDEC miente, su anual mide 15 puntos menos que el Congreso. De todas maneras el índice INDEC de 1,4 mensual no deja de ser gravísimo. En la región, salvo en Venezuela, tienen una inflación de 3, 4 o 5 puntos en todo el año. Mi preocupación es qué va a pasar con General Motors Brasil que ha decidido no exportar más productos a la Argentina, siendo la principal marca de venta de autos en el país. Esta situación se da porque su filial argentina le debe millones de dólares y el Banco Central no le entrega los dólares que necesita para saldar su deuda. Al juez Griesa lo eligió el gobierno cuando pactó la jurisdicción de los tribunales de Nueva York. Podría haber pactado otros tribunales. Sin embargo pactó Nueva York porque le iban a cobrar menos intereses, pero sabiendo que la jurisdicción era mucho más dura en el tratamiento hacia los deudores.”    


EUGENIO BRUNO – Abogado especializado en deuda externa – Cómo es la situación actual de la deuda externa argentina


“La situación actual es que todavía no se produjo el pago, vía banco de Nueva York, de los tenedores de bonos que entraron al canje (el 93%). Tampoco prosperaron las negociaciones con el 1% litigante para que Argentina pudiera hacer los pagos hasta por lo menos fin de año. Además, los fondos litigantes piden audiencias de distinta índole. Ayer Griesa rechazó una del fondo NML (fondo Elliot) que denunciaba la existencia de un vínculo de fondos entre Argentina y Citibank para no cumplir con los fallos. A nivel micro, la semana que viene habrá una audiencia importante con respecto a si se pueden o no pagar ciertos bonos del 93%. Actualmente está bloqueado todo el pago, incluyendo bonos cuyo pago no pasa por Nueva York sino vía Citibank Argentina.”   

Entrevistas - Jueves 11 de septiembre de 2014

0 comentarios

ANDRÉS POZZO – Presidente Federación y Asociación Cámaras de Ascensores República Argentina – Nuevo accidente fatal en un ascensor

“Este año se ha elevado la cantidad de accidentes fatales. Córdoba, Buenos Aires y Rosario llevan la punta en este sentido. El escenario tiene que ver con la situación económica actual del país, específicamente en la falta de inversión en la adecuación de los ascensores. Se explica por los números que nos muestran las Cámaras: un descenso en la aprobación de presupuestos para hacer reparaciones de seguridad. El 90% de los ascensores de Argentina son instalados, mantenidos y fabricados por empresas nacionales. Muchos de los accidentes fatales se produjeron por fallas en las cerraduras de las puertas.”


HORACIO SALAVERRI – Presidente de CARBAP – Inundaciones en la provincia de Buenos Aires


“En 8 meses ha llovido lo que un año y ha dejado un saldo de 54 distritos con problemas graves. La zona de la cuenca baja del Río Salado, de los distritos de Rauch y Chascomús entre otros, se ha visto damnificada en la cría de animales. Y en el sudoeste de la provincia (zonas como San Cayetano y Tres Arroyos) las tormentas arrasaron con la siembra y la resiembra del trigo. Hay una demora de tres años en las obras de la cuenca del Río Salado (el llamado Plan Maestro del Río Salado) que terminadas hubiesen paliado las inundaciones. Esta es una de las principales críticas que tenemos hacia el ministro Rodríguez y el gobernador Scioli.” 

Entrevistas - Martes 9 de septiembre de 2014

0 comentarios

JOSÉ LUIS ESPERT – Economista – Fuerte caída en el sector automotriz


“No entiendo por qué Argentina se vuelve loca por armar autos en lugar de importarlos. Argentina debería aprovechar su ventaja comparativa, que es exportar alimentos, agroalimentos y maquinaria agrícola. Más allá de esto es difícil que la industria automotriz avance. En primer lugar, por el impuesto a los automóviles de alta gama. Y en segundo lugar, debido a que el auto ha dejado de ser la reserva de valor para dejarle su lugar al dólar. Además, no sólo aumentaron los precios de los autos de alta gama por el impuesto, también aumentaron todos los autos que pagan el impuesto interno.”   

Entrevistas - Lunes 8 de septiembre de 2014

0 comentarios

PATRICIA BULLRICH – Diputada nacional – Alianza PRO-UCR ganó las elecciones para la Intendencia de Marcos Juárez (Córdoba)


“El triunfo de la coalición de las dos fuerzas es una imagen de lo que puede pasar en el país. Con Oscar Aguad hay una comunión de ideas que se veían traducidas en los proyectos de ley. Esta plataforma común se vio ayer en Marcos Juárez. Nosotros aspiramos a formar la coalición pero antes UNEN debe discutir si la acepta o no. Ellos están en una discusión entre ideología de izquierda o de derecha, y entre continuidad o cambio. Nuestro eje consiste en el cambio, el cambio del modelo autoritario vigente. Hemos planteado en el Congreso Nacional la convocatoria al comité de crisis porque creemos que estamos en una situación de emergencia de seguridad en todo el país.”        

Entrevistas - Viernes 5 de septiembre de 2014

0 comentarios

EUGENIO BURZACO – ExJefe de la Policía Metropolitana – La Policía Federal retirará 5000 efectivos de los barrios donde actúa la Metropolitana


“Con esta decisión el perjudicado va a ser el ciudadano. Hoy en día la Policía Metropolitana no tiene la capacidad de cubrir toda la ciudad. Hay casos muy exitosos como el de Madrid o Barcelona pero no de un día para el otro. Para que sea exitoso requiere de un diálogo y un trabajo conjunto entre Macri y la Presidenta. El narcotráfico ha ingresado en todos los sectores del país, desde la Justicia hasta el poder político. En el último tiempo el poder narco ha avanzado tanto por la fuerte corrupción instalada en el gobierno. El problema narco es el de la inserción territorial, que es cuando se enquista en el territorio y maneja la vida diaria de las personas. Esto es lo que sucede en las favelas de Brasil, las barriadas colombianas o en México. En Argentina está empezando a pasar este fenómeno. Si el próximo gobierno toma cartas en el asunto hay una posibilidad de revertir la situación. Ahora, si no lo hace, el problema se va a tornar crítico.”      

Entrevistas - Jueves 4 de septiembre de 2014

0 comentarios

VÍCTOR ENDEIZA – Secretario General Gobernación de San Luis – Visitan Buenos Aires mostrando su modelo de gestión


“Somos un grupo de dirigentes puntanos que estamos recorriendo el país mostrando el modelo de gestión de la provincia de San Luis. Nuestra intención es que este modelo, que ha sido exitoso por tanto tiempo en San Luis, pueda ser replicado en el país bajo la candidatura de Adolfo Rodríguez Saa como presidente 2015. Si hay algo que caracteriza a la provincia es que cada gobernador que ha pasado respeta y mantiene lo bueno que hizo el anterior. De esta manera siempre tenemos un crecimiento.”  


ALEJANDRA ZUCCOLI – Móvil en La Rural – Sustainable Brands Buenos Aires

“Durante el 4 y 5 de septiembre estaré cubriendo el evento de Sustainable Brands en La Rural. El evento que piensa cómo hacer de los negocios un mundo más sustentable. 50 oradores debatirán durante los dos días del evento. En el día de hoy cubriremos a Sally Uren, Matías Kelly y Giselle Della Mea. Los invitamos a seguir el evento en vivo por twitter #SB14ba.”


HELIO REBOT – Legislador porteño PRO – Impuesto a Netflix


“El precio de Netflix no va a aumentar. Hubo una gran confusión en torno al tema, originada por un cable de la agencia Télam. En realidad lo que sucedió fue que la AGIP (la equivalente porteña de la AFIP) resolvió que la empresa Netflix tiene que pagar el mismo impuesto que sus competidoras nacionales. El impuesto de ingresos brutos consiste en el 3% de cada abono mensual. En el caso de Netflix, al cobrar un abono mensual de 8 dólares, se le retendrá 2 pesos por cada abono. Todas las competidoras nacionales, como son Directv o Cablevisión On Demand, pagan este impuesto, que Netflix no lo pague es como si en un almacén se quedaran con el 21% del IVA.” 

Entrevistas - Martes 2 de septiembre de 2014

0 comentarios

ROSARIO PAVESE – Coordinadora del área de informe de Poder Ciudadano – Gastos sin control en publicidad oficial


“Lo que más debe preocuparnos es que el gobierno está gastando una gran cantidad de dinero en publicidad sin que haya una regulación sobre el contenido, distribución y asignación de la publicidad oficial. Esto puede desencadenar en dos situaciones negativas: premiar a los medios afines y castigar a los medios opositores; y por otro lado, distorsionar la competencia electoral. El AFSCA era el encargado de emitir esta regulación y aún no lo hizo. Desde Poder Ciudadano pedimos a Jefatura de Gabinete, a través de pedidos de información pública, que nos brinden los datos de las contrataciones de publicidad oficial en un período determinado. En este caso el informe va de enero de 2013 a mayo de 2014.”

Entrevistas - Viernes 29 de agosto de 2014

0 comentarios

GABRIELA KOROVSKY – Directora de Urban – Organiza el ciclo Sustainable Brands Buenos Aires


“El ciclo consiste en una serie de conferencias y debates sobre sustentabilidad y marcas (empresas) durante el 4 y 5 de septiembre en la Rural. Habrá más de 50 oradores nacionales e internacionales de primer nivel.            Sustainable Brands es una comunidad global y nació en San Diego (Estados Unidos) hace 8 años con el claro objetivo de que las empresas tengan un impacto transformador y positivo tanto en el ambiente como en la comunidad en la que cada empresa se inscribe.”                

Entrevistas - Jueves 28 de agosto de 2014

0 comentarios

SILVERIO GÓMEZ – Secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina – Su gremio adhirió al paro general desafiando a UTA

“Sólo un 30% de los servicios de colectivos están funcionando y los pocos que salieron fueron presionados por los delegados de UTA. Para nosotros el paro fue contundente. En la ciudad de Buenos Aires entran 199 líneas de colectivos y hoy no deben estar funcionando ni cien. Roberto Fernández dejó de estar del lado de los trabajadores. Con todos los impuestos que nos imponen, a fin de año prácticamente no cobramos aguinaldo. Hasta hoy los trabajadores de colectivos de larga distancia no cobraron el aumento de 28% de agosto ($1855). La patronal vela por más subsidios para el empleador pero el trabajador nunca recibe.” 



WALTER CORREA – Secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores – Su gremio no adhirió al paro general 


“Nuestra organización no ha adherido al paro y el 100% de los trabajadores está trabajando con normalidad. No hemos tenido problemas con el transporte ya que la mayoría de los compañeros viven cerca de las curtimbres, en zona sur. Cuando yo di mis primeros pasos en los 80 a duras penas podíamos comprar la cubierta para la bicicleta, hoy, los trabajadores que no lograron venir en colectivo lo hicieron en sus propios autos. Compartimos desde siempre las banderas de los trabajadores. Pero no vamos a ser funcionales a algunos sectores focalizados que sólo pretenden ensañarse y no reconocer las muchas cosas que se lograron en los últimos diez años.”

Entrevistas - Miércoles 27 de agosto de 2014

0 comentarios

DAN KUCAWCA – Analista internacional – Alto el fuego en la Franja de Gaza

“El último cese al fuego es esperanzador ya que tiene la denominación de permanente a diferencia de los 10 anteriores por una cantidad de días limitados (sea 24 o 48 horas). El problema es que hay dudas sobre si la Franja es gobernable con tantos grupos políticos. Inclusive dentro de los propios grupos no está claro quién tiene la última palabra, por ejemplo se habla de que en Hamas es más poderoso el jefe militar que los políticos. Por otro lado, Estado Islámico (EI) originalmente era parte de Al Qaeda pero terminó separándose por ser mucho más extremista y violento. El grupo ha amenazado a Estados Unidos y otros países. De todas maneras, aunque el grupo tiene capacidad militar suficiente, están demasiado ocupados con sus guerras en Siria e Irak para llevar adelante una campaña terrorista internacional.” 


OSVALDO PINO – Periodista de Pinamar – Renunció el Intendente de Pinamar


“El Intendente Hernán Muriale del Partido MUPP renunció y tomará el cargo Pedro Elizalde del mismo partido. Se debe a que se dieron en poco menos de diez días la denuncia de CQC por un supuesto robo de arena y la fecha de interpelación del Consejo Deliberante a Muriale por los casos de inseguridad y de usurpación de terrenos. Ante las consultas de los medios, Muriale alegó una falta de apoyo del Consejo Deliberante, explicando que esto le ocasionaría problemas a la ciudad. Todos los colaboradores del ex intendente han presentado su renuncia. En estos días de lluvia las calles de arena, que son mayoría, se hacen intransitables. Pinamar está dejado de lado.” 

Entrevistas - Martes 26 de agosto de 2014

0 comentarios

CARLOS TABORDA – Metrodelegados Línea B – Adhesión al Paro general

“Ayer hicimos una Asamblea de la Línea B y fue amplia mayoría la adhesión al Paro. La dirección del Sindicato, encabezada por Roberto Pianelli, eligió no adherirse por su simpatía con el gobierno nacional. Nosotros decidimos adherirnos porque estamos de acuerdo con los reclamos de la protesta, no significa que estemos con Moyano. Es más, consideramos que la convocatoria de Moyano es debido a la presión que las bases ejercen sobre él, y no porque busque defender los intereses de los trabajadores. Siempre le hemos reclamado estas medidas a la burocracia sindical. Es una aberración que un trabajador esté pagando el impuesto a las Ganancias, cuando hoy por hoy el 52% de los aportes al impuesto provenga de sus propios sueldos.”


Entrevistas - Lunes 25 de agosto de 2014

0 comentarios

RAÚL ARAGÓN – Sociólogo – Encuesta elección presidencial en la provincia de Buenos Aires

“Sergio Massa registra 30% de intención de voto a presidente en la provincia de Buenos Aires, lo que representa el 12% a nivel nacional. Lo siguen Scioli y Macri con un empate técnico por el segundo lugar en la provincia, con 13,9% y 13,6% respectivamente. Por elecciones a gobernador bonaerense Martín Insaurralde triunfaría con el 29,1% (representando al Frente para la Victoria) seguido por Solá con 12,3%. Repreguntamos a ese 29,1% qué haría si Insaurralde pasara al Frente Renovador, y sólo el 18,9% lo votaría. Este 10,2% que deja de votarlo representa al kirchnerismo incondicional en la provincia de Buenos Aires. Por otro lado hicimos la pregunta al revés, al 70,9% que iba a votar a otro candidato que no fuera Insaurralde le preguntamos a quién votaría si Insaurralde se pasase al Frente Renovador. En este caso Insaurralde recupera todo lo que había perdido de los kirchneristas incondicionales, porque registra de esos 70, el 17,9% de intención de voto.”



DR. NÉSTOR BRAIDOT – Especialista en Neuroplasticidad – Clase abierta de Neuroplasticidad en la UP

“La cualidad del cerebro de Neuroplasticidad es la capacidad de modificarse permanentemente. Uno puede orientar hacia dónde quiere que evolucione el cerebro propio. Así que está refutada la idea de que uno es siempre el mismo. La mujer tiene ciertas diferencias cerebrales con el hombre que la hacen muchos más capaz y hábil para determinadas cosas. Por ejemplo, al tener el hipocampo de mayor tamaño que el hombre, la mujer aprende más rápido y más cantidad de cosas y memoriza más. De todas maneras el hombre puede compensar estas diferencias con entrenamiento cerebral, marcándole la dirección a su evolución cerebral. La charla será a las 15 horas en Larrea 1079 (esquina Santa Fe) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo.”


Entrevistas - Viernes 22 de agosto de 2014

0 comentarios

GERÓNIMO “MOMO” VENEGAS – Secretario General de UATRE – Paro General el 28 de agosto

“Hemos convocado a una medida de fuerza de 24 horas por el mínimo no imponible, por los jubilados, los despidos y las suspensiones a las que el Gobierno no da respuesta. Seguramente se llevará adelante pacíficamente. Queremos que el gobierno tenga políticas de Estado que solucionen no solo los problemas de los trabajadores sino también los de los empresarios. Lo único que sabe hacer este gobierno es robar. El ministro Kicilllof es el Cavallo del siglo XXI, se cree que puede manejar todo con morisquetas. Además discrimina, trata de “negros” a los trabajadores. El Gobierno ha perdido una década de chicos en la droga y en la delincuencia, a pesar de que Argentina es un país rico. Buscamos reunir al peronismo no kirchnerista, pero no aceptamos a los corruptos.”  


JORGE RUSELER – Economista – El cambio de jurisdicción de la deuda


“La expectativa de los mercados frente a los anuncios de la presidenta es negativa, eso sucede desde el cepo cambiario. Muchos plantean que la ley de cambio de jurisdicción es impracticable. Esto tiene su explicación en que todas las organizaciones que tienen que funcionar para que se efectúen los pagos (como cámaras compensadoras, bancos, etcétera) tendrán que acatar el fallo de Griesa. Tengo la sensación de que la deuda quedará en el limbo. Los pagos quedarán acumulados en una cuenta del Central y será responsabilidad del próximo gobierno. Es más, se está hablando la posibilidad de que los propios acreedores le pidan a Griesa un stay hasta marzo del 2016. Griesa no va a querer mostrar que Argentina entró en desacato porque la ley nunca va a funcionar 100%.” 

Entrevistas - Jueves 21 de agosto de 2014

0 comentarios

ROSENDO FRAGA – Analista político – Escrache a Cavallo y cambio de jurisdicción

“Desde la perspectiva histórica, el escrache a Cavallo no es una novedad. El primer escrache fue en el 2001, casualmente en el casamiento de la hija de Cavallo. De todas maneras, creo que es negativo porque muestra intolerancia e incapacidad de debatir. En cuanto al cambio de jurisdicción me parece positivo que la oposición exija que haya un debate de al menos un mes para un proyecto de tal envergadura. Creo que la oposición va a estar más del lado del rechazo que de la aprobación de la ley.”


RICARDO BURYAILE – Diputado Nacional UCR – Reunión de legisladores nacionales de la UCR con economistas


“Hace 2 años que tenemos una sentencia en contra y nada se hizo para no tener que hacer todo lo que estamos haciendo hoy. Nosotros querríamos saber cómo nos afecta la relación internacional, qué pasa con la aceleración de la deuda y qué pasará si entramos o no en desacato, pero hasta ahora el Gobierno no nos informó nada. Mi opinión personal es que no podemos acompañar el proyecto ya que desconoce la misma justicia a la que nos sometimos voluntariamente (al momento del acuerdo). Más allá de que el juez Griesa ha avanzado sobre derechos que no le corresponde expedirse. Creo que el gran responsable de todo esto es el Gobierno y puntualmente el ministro Kicillof.”

Entrevistas - Miércoles 20 de agosto de 2014

0 comentarios

JOSÉ LUIS ESPERT – Economista – Se vota el proyecto de ley de cambio de jurisdicción del pago de la deuda

“El Congreso tiene ahora la oportunidad de remediar el mamarracho que hizo en el 2005 al sancionar la ley cerrojo. Tiene la oportunidad de rechazar el proyecto de ley de cambio de jurisdicción. En el caso de que lo aprobaran, sería muy difícil que haya acuerdo con los tenedores de deuda ya que la aceptación debe ser de más del 80% de los bonistas. Además, en el mejor de los escenarios, se estaría desacatando a la justicia del país más poderoso del mundo (al que fuiste a buscar para emitir deuda en el 90, 2005 y 2010) y la justicia de Estados Unidos se hace respetar.”


CARLOS BROWN – Diputado Nacional Bloque FE - Se vota el proyecto de ley de cambio de jurisdicción del pago de la deuda


“Detrás de las opciones famosas Patria o Buitres (que suenan muy épicas) se esconde la impericia del Gobierno. El Gobierno pactó como jurisdicción a Estados Unidos en forma expresa y la consintió a través de tres instancias judiciales. Ahora, como el fallo fue en contra, se busca cambiar la jurisdicción, es un absurdo. Hay una campaña del gobierno que habla de una persecución de los Estados Unidos, cuando fue el mismo gobierno quien pactó esta jurisdicción por tener un menor interés. Ha habido tantas contradicciones, plantearon una ley cerrojo para prohibir una propuesta a los que no habían entrado al canje y ahora, después de la sentencia, les hacen una oferta.” 

Entrevistas - Martes 19 de agosto de 2014

0 comentarios

FERNANDO SÁNCHEZ – Diputado Nacional UNEN – Intentarán derogar la Ley antiterrorista

“La Ley antiterrorista está pesimamente escrita y será usada por el gobierno para defender su discurso. Al que ose decir la verdad de la situación económica le será aplicada esta ley. Por otro lado, la ley de abastecimiento nada tiene que ver con la defensa de los usuarios y los consumidores. Mata la competencia, cuando, en realidad, el Estado debe ser el que brinde condiciones para que la competencia baje naturalmente los precios. La mayoría de los argentinos no quiere que la Argentina se transforme en la Venezuela de Maduro”.



DR GABRIEL GATTOLIN – Presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica – Presentación de Guía Argentina de detección y tratamiento de Urticaria Crónica


“La Urticaria Crónica es la que se presenta por más de 6 semanas. También está la Urticaria Crónica espontánea, que es aquella que se presenta durante mucho tiempo y en forma permanente a lo largo de la vida. Por eso junto a la Sociedad Argentina de Dermatología diseñamos la guía, para orientar a los médicos frente a estos pacientes. La enfermedad es común en las mujeres de entre los 25 y 30, y 45 y 50 años de edad. En general con los medicamentos antihistamínicos se puede controlar la sintomatología. Es recomendable utilizar antihistamínicos de segunda generación ya que estos no provocan somnolencia.”  

Entrevistas - Viernes 15 de agosto de 2014

0 comentarios

EDUARDO AMADEO – Ex Diputado Nacional – Aprender de los países exitosos

“Para que un país sea exitoso primero hay que mantener una buena administración y estabilidad. Segundo, hay que dar señales que generen confianza tanto en los millonarios como en Doña Rosa que tiene que cambiar la heladera del maxi quiosco. Tercero, hay que saber adónde vas. Lamentablemente, en la realidad argentina actual no sabemos a dónde queremos ir y nos preocupamos más por controlar a las empresas que por promoverlas. Argentina está gastando mucho dinero en ciencia y tecnología y eso está bien, pero sólo el 10% de los investigadores trabaja en el sector privado. La confianza en la Economía es como en la vida. Con confianza, los hombres hacemos cosas maravillosas. Con miedo al futuro, nos encerramos sobre nosotros mismos y nos achicamos.”


DIANA BOUDOURIAN – Maestra de cocina armenia – Comienzo de curso intensivo de cocina armenia


“Hoy empieza mi curso intensivo de cocina armenia que dura 2 meses. En la primera clase yo pongo los ingredientes. Hacemos tres platos por clase. Hace más de 20 años que vengo dando estos cursos. Los platos que vamos a hacer hoy son el Tabule que es una ensalada de trigo y vegetales, luego el conocido Lehmeyun que son las empanadas abiertas y cerradas con carne especiada y vamos a terminar con los Gurebie que son los polvorones orientales. Los que todavía no se hayan anotado se pueden integrar a partir de la próxima clase. Los cursos se están dictando en la Asociación Argentina de Ecónomas y Gastrónomas que se encuentra en la calle Congreso 2531 en el Barrio de Belgrano. Se pueden comunicar al 4544-3434 o 2599. Estaremos ahí todos los viernes de 14 a 16:30 hs. En 2 horas y media hacemos la charla introductoria, la mise en place (que es la elaboración de los ingredientes), el amasado, la cocción y la degustación.” 

Entrevistas - Jueves 14 de agosto de 2014

0 comentarios

JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN – Diputado Nacional Frente Renovador – Ley de abastecimiento


“Son tres las leyes: una que crea los tribunales de migración y otra que crea un monitoreo de precios, con las cuales estamos de acuerdo; y otra que quiere modificar la ley de la defensa de la competencia con la que estamos en total desacuerdo. La ley de abastecimiento es inconstitucional y genera una intromisión espantosa del gobierno en la empresa. A través del secretario de comercio el gobierno tendría facultades para obligar a producir determinados artículos, venderle productos suyos sin procedimiento previo, pedirle toda la información que tiene la empresa, entre otras cuestiones. La ley de reorganización endógena venezolana es muy parecida a la modificación que quiere hacer el gobierno, y sabemos lo mal que terminó la economía venezolana. No sería correcto hablar de una década perdida sino de una década partida. Devaluar es sólo un paliativo, y el gobierno no puede vivir de devaluación en devaluación.”  

Entrevistas - Miércoles 13 de agosto de 2014

0 comentarios

WALTER MARTELLO – Titular de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires – ¿Nuevo traspaso al Frente Renovador?

“Sólo hubo una reunión con Massa acerca de un informe que produje sobre políticas sociales y de seguridad de la provincia de Buenos Aires. A partir de esto me ofreció integrar un equipo del Frente Renovador que trabaje estos temas, pero todavía no he respondido. La pelea pública de Carrió y Solanas no ayuda a una construcción plural, como en su momento se pensó que era UNEN. Si esto sucede ahora, ¿Cómo harían para discutir una medida de Estado? Por el lado del Frente Renovador, me pareció positivo que un informe crítico de un dirigente de la oposición (mi informe) haya sido puesto a consideración. A diferencia de UNEN, presentan públicamente una posición cerrada ya discutida, no se ponen a discutirla en público.”


JORGE RUSELER – Economista – Primeros efectos del default

“Hay una distancia enorme en la negociación de los privados para resolver la deuda. La postura de Kicillof frente a Pollack fue pagar 300 millones cuando la deuda es de 1600 millones. El default nos afectará a largo plazo. Haciendo una analogía default es como si te sacaran la tarjeta de crédito pero siguieras teniendo trabajo. En el momento en que necesites la tarjeta porque no te alcanza el sueldo, no vas a poder comprar nada. Por el alto grado de incertidumbre que tenemos la economía se dolariza y en consiguiente, se estanca. Vemos empresas que quiebran y empresas que se van del país. Todos efectos del default.”


Entrevistas - Martes 12 de agosto de 2014

0 comentarios

MARCOS NOVARO – Analista político – Desplante de Carrió a Pino Solanas

“UNEN viene lidiando con la acusación de rejunte desde hace tiempo, y este conflicto no ayuda para nada. En el caso de Carrió es claro que apunta a un rol de diferenciación, aún con sus socios (como sucedió en este caso). Con esta jugada, buscó alimentar su imagen de mujer fuerte y frontal para con la gente. Ella tiene capital político propio y Pino no, en ese sentido lo eligió como adversario por ser el más débil. UNEN debería saber capitalizar políticamente su idea de unidad en la diferencia. La política se encuentra empantanada, en el caso de UNEN con un posible acuerdo con PRO, y en el de Insaurralde que coquetea con el Frente Renovador y el FPV. Me da la impresión que, por lo sucedido en los últimos meses, la candidatura de Scioli está en problemas. Por otro lado, Macri, seguirá con su estrategia de tercer vía que hasta ahora le ha rendido frutos.”


RAÚL MORENO – Economista – Repercusión del cierre de Donnelley


“Los problemas de la economía argentina no surgen sólo de los fondos buitre, son los mismos que venimos acarreando de hace 2 años. La inflación, la recesión y la estanflación son parte de la debacle. Los cierrres de empresas que se ven en Buenos Aires, como es el caso de Donnelley, se ven también acá en San Juan. Aquí hay cada vez menos ventas, la Cámara de Comercio de San Juan informó que para el día del niño las ventas disminuyeron en un 3%. Lo que sucede es que la gente, por temor a lo que pueda suceder en el futuro, trata de postergar las compras prescindibles, lo que provoca que el comercio se resienta.” 

Entrevistas - Lunes 11 de agosto de 2014

0 comentarios

DRA ELENA LEVIN – Médica psiquiatra asistente a conciertos de Barenboim

“Estas semanas en Buenos Aires fueron estelares. Barenboim es mucho más que un prodigio musical, él es un gran pensador, un gran humanista y un gran hacedor. Las reflexiones de Barenboim con Felipe González sobre la Guerra Palestino-Israelí fueron las de dos personas comprometidas con la pacificación. En este paso por Buenos Aires, dirigió una versión de concierto pequeña (duró 1 hora y media) de Tristán e Isolda de Wagner. Ahora le está enseñando a tocar música francesa y española a la orquesta. Por eso también tocaron el Bolero de Ravel y La Pavana. Tanto Marta Argerich como Barenboim quedaron profundamente agradecidos con los argentinos.”



JULIO GUERRIERI – Astrónomo – Super Luna Llena en Buenos Aires


“Aproximadamente, la luna, gira alrededor de la Tierra una vez cada 29 días. Cuando la luna se encuentra más cerca de la Tierra se dice que hay un perigeo. En este momento tenemos un perigeo de unos 356 mil kilómetros, una distancia fuera de lo normal. Esto hace que la veamos tan grande y brillante. Este proceso es absolutamente natural ya que ocurre desde hace 3500 millones de años. La luna va a salir por el Rio de la Plata a las 18:30/19 hs. Cuando observamos la luna en el horizonte da la apariencia de ser más grande que cuando está en las alturas. Es simplemente una ilusión óptica, podemos probarlo usando el experimento de la moneda. Lentamente la luna se va alejando del planeta tierra y dentro de millones de años dejaremos de verla porque dejará de dar vueltas alrededor de la tierra. Además, para el 10 y 11 de octubre tendremos dos lluvias de estrellas que podremos ver en toda la Argentina.” 

Entrevistas - Viernes 8 de agosto de 2014

0 comentarios

DANIEL DIMARE - Director de Marketing de Juguetes Rasti - Juegos para jugar


"Fabricamos juegos para jugar, no para tener. Buscamos un juego activo y creativo. En este sentido la juguetería electrónica no estimula la creatividad del niño todo lo que pueden los juguetes comunes. Sin embargo, hay muchos padres que se suben a la contra tendencia de los juguetes. Siempre tratamos de que nuestros productos tengan un valor didáctico y educativo. Recientemente lanzamos “Laboratorio Rasti”, un programa que consiste en módulos y kits con material bibliográfico para que los profesores enseñen materias de tipo técnico (como robótica o física) a través de Rasti. Tratamos de tener un mix de precios que se ajuste a los distintos presupuestos de las familias, casi el 50% de nuestros productos están entre los 200 y 400 pesos.” 

Entrevistas - Jueves 7 de agosto de 2014

0 comentarios

EDUARDO D’ALESSIO – Titular de la Consultora D’Alessio IROL – Encuesta sobre expectativas de ejecutivos de grandes y medianas empresas

“En la encuesta evaluamos qué pasó desde octubre del año pasado. Consultamos a más de 200 ejecutivos socios de IDEA correspondientes a empresas grandes y medianas. No se espera una mejora para el segundo semestre. Este año 2014 para las empresas medianas y grandes ha sido un año de ajuste. Evidentemente el año 2014 es un año donde la realidad estuvo por debajo de las expectativas. Entre otras cuestiones los empresarios encuentran que les ha caído la rentabilidad y que no han podido trasladar a precios los aumentos. Esto no significa crisis sino una inflexión, la economía son ciclos económicos, indudablemente estamos en el ciclo recesivo.”

DR. ADRIÁN GADANO – Hepatólogo del Hospital Italiano y Presidente de la Fundación ICALMA – Hepatitis en Argentina


“El Día mundial de la Hepatitis fue el 28 de julio. En Argentina, aproximadamente 500.000 personas tienen la enfermedad y la mayoría no sabe que la tiene. A medida que progresa afecta al hígado hasta llevar a una cirrosis, o peor aún, a cáncer de hígado. Todo esto sin que la persona sienta síntomas, por eso es importante hacerse los estudios. La Hepatitis de tipo C se contagia por contacto con sangre contaminada (por la enfermedad) que quedó en algún instrumental o algún elemento corto punzante. Cuando la enfermedad pasa a una cirrosis la situación se vuelve irreversible. El hepatograma y los análisis comunes pueden no detectar la enfermedad. Por eso desde la fundación tenemos el lema de que pida el test de Hepatitis C, es barato y accesible. Una vez detectada la enfermedad hay tratamientos muy eficaces, con ellos 3 de cada 4 personas se curan. La Hepatitis se va a erradicar pero depende de que haya una pronta detección y fácil acceso a la medicación para todos los pacientes.” 


RICARDO GRATZER – Director del Collegium Musicum de Buenos Aires – Apertura del ciclo de conciertos comentados del Collegium Musicum


“Hoy comenzamos nuestro ciclo de conciertos comentados en el fantástico escenario que nos propone el Museo Larreta (Juramento 2291). Será a las 20 hs con entrada libre y gratuita para 100 personas. Nuestros ciclos de conciertos comentados consisten en que además de la música se recitan reseñas y comentarios históricos para situarnos en las obras. El ciclo constará de 5 conciertos (uno por cada jueves). Dos de ellos estarán dedicados a música del Barroco (específicamente a Telemann) y otros 3 a música popular, uno de tango y dos de blues. En el concierto inaugural de esta noche se hará un recorrido por las obras que marcaron la evolución y el presente de los grande poetas del tango. Estará a cargo del maestro Gabriel Menéndez en voz, guitarra y recitado.” 

Entrevistas - Miércoles 6 de agosto de 2014

0 comentarios

EMILIO APUD – Ex Secretario de Energía de la Nación - Presentó junto a otros ex secretarios un documento en oposición a la Ley de Hidrocarburos

“En nuestro documento damos las pautas que, a nuestro criterio, habría que hacer. La reforma que propone la Nación junto con YPF tiene cosas buenas y malas. Una de las malas es la forma en que se quiere implementar, que consiste en imponérselo a las provincias y tratar de sacar algunos beneficios, que son buenos para la inversión pero a costa de las provincias. De todas maneras el gobierno tiene controlada a las provincias con la coparticipación, los fondos que van a las provincias son discrecionales, según cómo se porten. Prueba de ello es que las cuatro provincias que no quieren firmar la reforma no están en la lista. Al resto ya les llegaron las remesas para cubrir sus gastos. Además, la reforma que propone el gobierno puede facilitar el capitalismo de amigos porque prácticamente elimina las licitaciones. Llama la atención que, quedándole un año de mandato, el gobierno quiere dejar sentado cómo se tiene que mover el sector energético en los próximos 10 años.”

DR. DANIEL SABSAY – Abogado constitucionalista – Firmó un documento sobre Gaza junto a 11 personalidades


“La intención del documento es informar sobre el conflicto de Gaza en tres cuestiones que consideramos clave. La primera es que Israel reacciona frente a los bombardeos continuos de Hamas contra su población civil. Segundo punto: la táctica de Hamas es el almacenamiento de sus armas en lugares civiles vulnerables (escuelas, hospitales, barrios), entonces, cuando Israel tiene que destruir ese armamento necesariamente va a provocar muchas víctimas civiles. Hay una gran cantidad de prejuicios hacia Israel: por un lado que todo lo que viene de Israel es Estados Unidos y ergo todo lo que haga es imperialista y malo. Y por otro lado, no lo podemos negar, es el prejuicio antisemita. Los prejuicios se ven reflejados en la prensa, que muestra a Israel como el único responsable, olvidándose de Hamas y de otros conflictos importantes como los de Siria e Irak.”