EMILIO APUD – Ex
Secretario de Energía de la Nación - Presentó junto a otros ex secretarios un
documento en oposición a la Ley de Hidrocarburos
“En nuestro
documento damos las pautas que, a nuestro criterio, habría que hacer. La
reforma que propone la Nación junto con YPF tiene cosas buenas y malas. Una de
las malas es la forma en que se quiere implementar, que consiste en imponérselo
a las provincias y tratar de sacar algunos beneficios, que son buenos para la
inversión pero a costa de las provincias. De todas maneras el gobierno tiene
controlada a las provincias con la coparticipación, los fondos que van a las
provincias son discrecionales, según cómo se porten. Prueba de ello es que las
cuatro provincias que no quieren firmar la reforma no están en la lista. Al
resto ya les llegaron las remesas para cubrir sus gastos. Además, la reforma
que propone el gobierno puede facilitar el capitalismo de amigos porque
prácticamente elimina las licitaciones. Llama la atención que, quedándole un
año de mandato, el gobierno quiere dejar sentado cómo se tiene que mover el
sector energético en los próximos 10 años.”
DR. DANIEL SABSAY – Abogado constitucionalista – Firmó un documento sobre
Gaza junto a 11 personalidades
“La intención del
documento es informar sobre el conflicto de Gaza en tres cuestiones que
consideramos clave. La primera es que Israel reacciona frente a los bombardeos
continuos de Hamas contra su población civil. Segundo punto: la táctica de
Hamas es el almacenamiento de sus armas en lugares civiles vulnerables
(escuelas, hospitales, barrios), entonces, cuando Israel tiene que destruir ese
armamento necesariamente va a provocar muchas víctimas civiles. Hay una gran
cantidad de prejuicios hacia Israel: por un lado que todo lo que viene de
Israel es Estados Unidos y ergo todo lo que haga es imperialista y malo. Y por
otro lado, no lo podemos negar, es el prejuicio antisemita. Los prejuicios se
ven reflejados en la prensa, que muestra a Israel como el
único responsable, olvidándose de Hamas y de otros conflictos importantes como
los de Siria e Irak.”
0 comentarios: (+add yours?)
Publicar un comentario