Entrevistas - Viernes 22 de agosto de 2014

0 comentarios

GERÓNIMO “MOMO” VENEGAS – Secretario General de UATRE – Paro General el 28 de agosto

“Hemos convocado a una medida de fuerza de 24 horas por el mínimo no imponible, por los jubilados, los despidos y las suspensiones a las que el Gobierno no da respuesta. Seguramente se llevará adelante pacíficamente. Queremos que el gobierno tenga políticas de Estado que solucionen no solo los problemas de los trabajadores sino también los de los empresarios. Lo único que sabe hacer este gobierno es robar. El ministro Kicilllof es el Cavallo del siglo XXI, se cree que puede manejar todo con morisquetas. Además discrimina, trata de “negros” a los trabajadores. El Gobierno ha perdido una década de chicos en la droga y en la delincuencia, a pesar de que Argentina es un país rico. Buscamos reunir al peronismo no kirchnerista, pero no aceptamos a los corruptos.”  


JORGE RUSELER – Economista – El cambio de jurisdicción de la deuda


“La expectativa de los mercados frente a los anuncios de la presidenta es negativa, eso sucede desde el cepo cambiario. Muchos plantean que la ley de cambio de jurisdicción es impracticable. Esto tiene su explicación en que todas las organizaciones que tienen que funcionar para que se efectúen los pagos (como cámaras compensadoras, bancos, etcétera) tendrán que acatar el fallo de Griesa. Tengo la sensación de que la deuda quedará en el limbo. Los pagos quedarán acumulados en una cuenta del Central y será responsabilidad del próximo gobierno. Es más, se está hablando la posibilidad de que los propios acreedores le pidan a Griesa un stay hasta marzo del 2016. Griesa no va a querer mostrar que Argentina entró en desacato porque la ley nunca va a funcionar 100%.” 

Entrevistas - Jueves 21 de agosto de 2014

0 comentarios

ROSENDO FRAGA – Analista político – Escrache a Cavallo y cambio de jurisdicción

“Desde la perspectiva histórica, el escrache a Cavallo no es una novedad. El primer escrache fue en el 2001, casualmente en el casamiento de la hija de Cavallo. De todas maneras, creo que es negativo porque muestra intolerancia e incapacidad de debatir. En cuanto al cambio de jurisdicción me parece positivo que la oposición exija que haya un debate de al menos un mes para un proyecto de tal envergadura. Creo que la oposición va a estar más del lado del rechazo que de la aprobación de la ley.”


RICARDO BURYAILE – Diputado Nacional UCR – Reunión de legisladores nacionales de la UCR con economistas


“Hace 2 años que tenemos una sentencia en contra y nada se hizo para no tener que hacer todo lo que estamos haciendo hoy. Nosotros querríamos saber cómo nos afecta la relación internacional, qué pasa con la aceleración de la deuda y qué pasará si entramos o no en desacato, pero hasta ahora el Gobierno no nos informó nada. Mi opinión personal es que no podemos acompañar el proyecto ya que desconoce la misma justicia a la que nos sometimos voluntariamente (al momento del acuerdo). Más allá de que el juez Griesa ha avanzado sobre derechos que no le corresponde expedirse. Creo que el gran responsable de todo esto es el Gobierno y puntualmente el ministro Kicillof.”

Entrevistas - Miércoles 20 de agosto de 2014

0 comentarios

JOSÉ LUIS ESPERT – Economista – Se vota el proyecto de ley de cambio de jurisdicción del pago de la deuda

“El Congreso tiene ahora la oportunidad de remediar el mamarracho que hizo en el 2005 al sancionar la ley cerrojo. Tiene la oportunidad de rechazar el proyecto de ley de cambio de jurisdicción. En el caso de que lo aprobaran, sería muy difícil que haya acuerdo con los tenedores de deuda ya que la aceptación debe ser de más del 80% de los bonistas. Además, en el mejor de los escenarios, se estaría desacatando a la justicia del país más poderoso del mundo (al que fuiste a buscar para emitir deuda en el 90, 2005 y 2010) y la justicia de Estados Unidos se hace respetar.”


CARLOS BROWN – Diputado Nacional Bloque FE - Se vota el proyecto de ley de cambio de jurisdicción del pago de la deuda


“Detrás de las opciones famosas Patria o Buitres (que suenan muy épicas) se esconde la impericia del Gobierno. El Gobierno pactó como jurisdicción a Estados Unidos en forma expresa y la consintió a través de tres instancias judiciales. Ahora, como el fallo fue en contra, se busca cambiar la jurisdicción, es un absurdo. Hay una campaña del gobierno que habla de una persecución de los Estados Unidos, cuando fue el mismo gobierno quien pactó esta jurisdicción por tener un menor interés. Ha habido tantas contradicciones, plantearon una ley cerrojo para prohibir una propuesta a los que no habían entrado al canje y ahora, después de la sentencia, les hacen una oferta.” 

Entrevistas - Martes 19 de agosto de 2014

0 comentarios

FERNANDO SÁNCHEZ – Diputado Nacional UNEN – Intentarán derogar la Ley antiterrorista

“La Ley antiterrorista está pesimamente escrita y será usada por el gobierno para defender su discurso. Al que ose decir la verdad de la situación económica le será aplicada esta ley. Por otro lado, la ley de abastecimiento nada tiene que ver con la defensa de los usuarios y los consumidores. Mata la competencia, cuando, en realidad, el Estado debe ser el que brinde condiciones para que la competencia baje naturalmente los precios. La mayoría de los argentinos no quiere que la Argentina se transforme en la Venezuela de Maduro”.



DR GABRIEL GATTOLIN – Presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica – Presentación de Guía Argentina de detección y tratamiento de Urticaria Crónica


“La Urticaria Crónica es la que se presenta por más de 6 semanas. También está la Urticaria Crónica espontánea, que es aquella que se presenta durante mucho tiempo y en forma permanente a lo largo de la vida. Por eso junto a la Sociedad Argentina de Dermatología diseñamos la guía, para orientar a los médicos frente a estos pacientes. La enfermedad es común en las mujeres de entre los 25 y 30, y 45 y 50 años de edad. En general con los medicamentos antihistamínicos se puede controlar la sintomatología. Es recomendable utilizar antihistamínicos de segunda generación ya que estos no provocan somnolencia.”  

Entrevistas - Viernes 15 de agosto de 2014

0 comentarios

EDUARDO AMADEO – Ex Diputado Nacional – Aprender de los países exitosos

“Para que un país sea exitoso primero hay que mantener una buena administración y estabilidad. Segundo, hay que dar señales que generen confianza tanto en los millonarios como en Doña Rosa que tiene que cambiar la heladera del maxi quiosco. Tercero, hay que saber adónde vas. Lamentablemente, en la realidad argentina actual no sabemos a dónde queremos ir y nos preocupamos más por controlar a las empresas que por promoverlas. Argentina está gastando mucho dinero en ciencia y tecnología y eso está bien, pero sólo el 10% de los investigadores trabaja en el sector privado. La confianza en la Economía es como en la vida. Con confianza, los hombres hacemos cosas maravillosas. Con miedo al futuro, nos encerramos sobre nosotros mismos y nos achicamos.”


DIANA BOUDOURIAN – Maestra de cocina armenia – Comienzo de curso intensivo de cocina armenia


“Hoy empieza mi curso intensivo de cocina armenia que dura 2 meses. En la primera clase yo pongo los ingredientes. Hacemos tres platos por clase. Hace más de 20 años que vengo dando estos cursos. Los platos que vamos a hacer hoy son el Tabule que es una ensalada de trigo y vegetales, luego el conocido Lehmeyun que son las empanadas abiertas y cerradas con carne especiada y vamos a terminar con los Gurebie que son los polvorones orientales. Los que todavía no se hayan anotado se pueden integrar a partir de la próxima clase. Los cursos se están dictando en la Asociación Argentina de Ecónomas y Gastrónomas que se encuentra en la calle Congreso 2531 en el Barrio de Belgrano. Se pueden comunicar al 4544-3434 o 2599. Estaremos ahí todos los viernes de 14 a 16:30 hs. En 2 horas y media hacemos la charla introductoria, la mise en place (que es la elaboración de los ingredientes), el amasado, la cocción y la degustación.” 

Entrevistas - Jueves 14 de agosto de 2014

0 comentarios

JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN – Diputado Nacional Frente Renovador – Ley de abastecimiento


“Son tres las leyes: una que crea los tribunales de migración y otra que crea un monitoreo de precios, con las cuales estamos de acuerdo; y otra que quiere modificar la ley de la defensa de la competencia con la que estamos en total desacuerdo. La ley de abastecimiento es inconstitucional y genera una intromisión espantosa del gobierno en la empresa. A través del secretario de comercio el gobierno tendría facultades para obligar a producir determinados artículos, venderle productos suyos sin procedimiento previo, pedirle toda la información que tiene la empresa, entre otras cuestiones. La ley de reorganización endógena venezolana es muy parecida a la modificación que quiere hacer el gobierno, y sabemos lo mal que terminó la economía venezolana. No sería correcto hablar de una década perdida sino de una década partida. Devaluar es sólo un paliativo, y el gobierno no puede vivir de devaluación en devaluación.”  

Entrevistas - Miércoles 13 de agosto de 2014

0 comentarios

WALTER MARTELLO – Titular de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires – ¿Nuevo traspaso al Frente Renovador?

“Sólo hubo una reunión con Massa acerca de un informe que produje sobre políticas sociales y de seguridad de la provincia de Buenos Aires. A partir de esto me ofreció integrar un equipo del Frente Renovador que trabaje estos temas, pero todavía no he respondido. La pelea pública de Carrió y Solanas no ayuda a una construcción plural, como en su momento se pensó que era UNEN. Si esto sucede ahora, ¿Cómo harían para discutir una medida de Estado? Por el lado del Frente Renovador, me pareció positivo que un informe crítico de un dirigente de la oposición (mi informe) haya sido puesto a consideración. A diferencia de UNEN, presentan públicamente una posición cerrada ya discutida, no se ponen a discutirla en público.”


JORGE RUSELER – Economista – Primeros efectos del default

“Hay una distancia enorme en la negociación de los privados para resolver la deuda. La postura de Kicillof frente a Pollack fue pagar 300 millones cuando la deuda es de 1600 millones. El default nos afectará a largo plazo. Haciendo una analogía default es como si te sacaran la tarjeta de crédito pero siguieras teniendo trabajo. En el momento en que necesites la tarjeta porque no te alcanza el sueldo, no vas a poder comprar nada. Por el alto grado de incertidumbre que tenemos la economía se dolariza y en consiguiente, se estanca. Vemos empresas que quiebran y empresas que se van del país. Todos efectos del default.”


Entrevistas - Martes 12 de agosto de 2014

0 comentarios

MARCOS NOVARO – Analista político – Desplante de Carrió a Pino Solanas

“UNEN viene lidiando con la acusación de rejunte desde hace tiempo, y este conflicto no ayuda para nada. En el caso de Carrió es claro que apunta a un rol de diferenciación, aún con sus socios (como sucedió en este caso). Con esta jugada, buscó alimentar su imagen de mujer fuerte y frontal para con la gente. Ella tiene capital político propio y Pino no, en ese sentido lo eligió como adversario por ser el más débil. UNEN debería saber capitalizar políticamente su idea de unidad en la diferencia. La política se encuentra empantanada, en el caso de UNEN con un posible acuerdo con PRO, y en el de Insaurralde que coquetea con el Frente Renovador y el FPV. Me da la impresión que, por lo sucedido en los últimos meses, la candidatura de Scioli está en problemas. Por otro lado, Macri, seguirá con su estrategia de tercer vía que hasta ahora le ha rendido frutos.”


RAÚL MORENO – Economista – Repercusión del cierre de Donnelley


“Los problemas de la economía argentina no surgen sólo de los fondos buitre, son los mismos que venimos acarreando de hace 2 años. La inflación, la recesión y la estanflación son parte de la debacle. Los cierrres de empresas que se ven en Buenos Aires, como es el caso de Donnelley, se ven también acá en San Juan. Aquí hay cada vez menos ventas, la Cámara de Comercio de San Juan informó que para el día del niño las ventas disminuyeron en un 3%. Lo que sucede es que la gente, por temor a lo que pueda suceder en el futuro, trata de postergar las compras prescindibles, lo que provoca que el comercio se resienta.” 

Entrevistas - Lunes 11 de agosto de 2014

0 comentarios

DRA ELENA LEVIN – Médica psiquiatra asistente a conciertos de Barenboim

“Estas semanas en Buenos Aires fueron estelares. Barenboim es mucho más que un prodigio musical, él es un gran pensador, un gran humanista y un gran hacedor. Las reflexiones de Barenboim con Felipe González sobre la Guerra Palestino-Israelí fueron las de dos personas comprometidas con la pacificación. En este paso por Buenos Aires, dirigió una versión de concierto pequeña (duró 1 hora y media) de Tristán e Isolda de Wagner. Ahora le está enseñando a tocar música francesa y española a la orquesta. Por eso también tocaron el Bolero de Ravel y La Pavana. Tanto Marta Argerich como Barenboim quedaron profundamente agradecidos con los argentinos.”



JULIO GUERRIERI – Astrónomo – Super Luna Llena en Buenos Aires


“Aproximadamente, la luna, gira alrededor de la Tierra una vez cada 29 días. Cuando la luna se encuentra más cerca de la Tierra se dice que hay un perigeo. En este momento tenemos un perigeo de unos 356 mil kilómetros, una distancia fuera de lo normal. Esto hace que la veamos tan grande y brillante. Este proceso es absolutamente natural ya que ocurre desde hace 3500 millones de años. La luna va a salir por el Rio de la Plata a las 18:30/19 hs. Cuando observamos la luna en el horizonte da la apariencia de ser más grande que cuando está en las alturas. Es simplemente una ilusión óptica, podemos probarlo usando el experimento de la moneda. Lentamente la luna se va alejando del planeta tierra y dentro de millones de años dejaremos de verla porque dejará de dar vueltas alrededor de la tierra. Además, para el 10 y 11 de octubre tendremos dos lluvias de estrellas que podremos ver en toda la Argentina.” 

Entrevistas - Viernes 8 de agosto de 2014

0 comentarios

DANIEL DIMARE - Director de Marketing de Juguetes Rasti - Juegos para jugar


"Fabricamos juegos para jugar, no para tener. Buscamos un juego activo y creativo. En este sentido la juguetería electrónica no estimula la creatividad del niño todo lo que pueden los juguetes comunes. Sin embargo, hay muchos padres que se suben a la contra tendencia de los juguetes. Siempre tratamos de que nuestros productos tengan un valor didáctico y educativo. Recientemente lanzamos “Laboratorio Rasti”, un programa que consiste en módulos y kits con material bibliográfico para que los profesores enseñen materias de tipo técnico (como robótica o física) a través de Rasti. Tratamos de tener un mix de precios que se ajuste a los distintos presupuestos de las familias, casi el 50% de nuestros productos están entre los 200 y 400 pesos.”