“Hay dos versiones
sobre por qué Kicillof rechazó el acuerdo de los bancos privados con los
holdouts: Una es que Kicillof, enfrentado con la moderación de Fábrega y
Kicillof, boicoteó el plan de los funcionarios aludiendo a la ley anti cerrojo
y al obstáculo de pagar un porcentaje mayor al 35%. La otra explicación es que
el acuerdo se cayó de momento porque los holdouts elevaron su demanda al 100%
de la deuda y ante semejante riesgo los bancos privados declinaron su propuesta.
Es claro que todo se hizo con poco profesionalismo y a último momento. La razón
por la que no hay acuerdo es el Poder Ejecutivo, la voluntad externa está. La
idea del Ejecutivo es que hay un honor argentino que se juega en insultar a
Griesa. El problema es que nos está saliendo millones de dólares y a medida que
pasa el tiempo sin acuerdo este monto se agranda más y más.”
Entrevistas - Miércoles 30 de julio de 2014
Liliana Negre de
Alonso – Senadora Nacional por San Luis
“En un día tan
importante para la negociación como era el día de hoy, el Jefe de Gabinete se
ausentó. Había acordado dar explicaciones al Senado sobre las negociaciones con
los holdouts. Esto es grave para la institucionalidad del país ya que la
Constitución afirma que el arreglo de la deuda externa debe estar a cargo del
Congreso de la Nación. Si el gobierno verdaderamente cree que Boudou es inocente
que lo deje presidir el Senado. Se debe avanzar en la investigación de los
funcionarios que contrajeron esta deuda. Se deberían
hacer las acciones de responsabilidad patrimonial eso significa que los
funcionarios que contrajeron la deuda le devuelvan al Estado el perjuicio que
le han causado. Los funcionarios culpables están con nombre y apellido en la
sentencia del año 2000 del Juez Ballesteros. Adolfo Rodríguez Saa ha sido quien
mejor ha tratado el tema de la deuda. Todavía Adolfo no ha confirmado su
candidatura a la presidencia 2015. La gobernación de San Luis sigue una
continuidad de políticas. El no endeudamiento (San Luis es una de las pocas
provincias en la Argentina que no tiene deuda externa ni interna), la
permanente creación de fuentes de trabajo y los planes de vivienda son algunas
de ellas. Hay un pensamiento a largo plazo.”
RAÚL MORENO –
Economista – ADEBA propone una garantía para los holdouts
“No me sorprendió
la idea privada de ADEBA de proponer una garantía, es una de las opciones que
normalmente se usan en este tipo de conflictos. Por más que lo desmienta, el
gobierno está barajando esta opción. Se mencionaba la posibilidad de que el
banco internacional Goldman Sachs comprara toda la deuda de los holdouts. El
monto a pagar a los holdouts no es significativo, con solo el 10% de lo que se
recauda con los impuestos de un mes se podría pagar. Se conservan vínculos
entre el gobierno y Jorge Brito por más que no sean tan cercanos como en otras
épocas. Si la negociación sigue en este sentido nos tendremos que ocupar de
pagarle a los bancos.”
Entrevistas - Martes 29 de julio de 2014
ALDO ABRAM –
Economista – Fondos Buitre
“Se está esperando
que sobre tiempo de descuento se pueda llegar a un acuerdo. Lo mejor que
podríamos lograr en el tiempo que queda es que el juez suspenda el fallo hasta
enero del año que viene (cuando vence la cláusula RUFO), previo depósito de
garantía de nuestro país. En ese caso, se liberaría el pago a los acreedores en
cuestión de dos días y se superaría la posibilidad de que empiecen las
exigencias de los bonistas que no han cobrado. La cláusula RUFO estuvo bien
puesta por Lavagna porque es un incentivo para que participen más acreedores en
un canje. Mientras la presidenta dice que Argentina ya pagó, la realidad es que
la Argentina no pagó, sus fondos están embargados. Si el juez hubiese visto
buena fe y voluntad de pago por parte de Argentina, no hubiese embargado los
fondos argentinos de canje.
Entrevistas - Viernes 25 de julio de 2014
JOSÉ LUIS ESPERT
– Economista – Fondos Buitre
“No tengo dudas que
si Argentina defaultea la deuda va a explotar una crisis. La cláusula RUFO fue
puesta tanto en los canjes de Néstor Kirchner como en el canje de Cristina de
2010. El cumplimiento de la cláusula es obligatorio sólo en el caso de que la
mejora de la oferta a los que no aceptaron la deuda sea voluntaria. Y como la
mejora a los holdouts la tiene que hacer por un fallo de la Justicia, entonces
la mejora es obligada por el fallo, no es por voluntad propia de la Argentina,
es involuntaria. Por esto, el argumento de la cláusula RUFO para no pagar no
tiene validez, no se aplica al caso. Cristina fue legisladora durante 12 años y
no recuerdo que haya rechazado los presupuestos de Menem que llevaron a
endeudar al país. Si Argentina entra en default ni Vaca Muerta ni la mina de
San Juan se van a poder explotar. El cuidado del medio ambiente tiene un
límite.”
Entrevistas - Miércoles 23 de julio de 2014
“Dentro de la
provincia hay un abanico de paisajes muy distintos entre si y se puede hacer
turismo todo el año gracias a su clima, sus sierras y ríos. Tenemos las salinas
del vede (donde se extrae la sal Dos Anclas que todos consumimos), las termas
de Balde o de San Jerónimo y en Carolina un entorno serrano con villas veraniegas
que han crecido a la vera de su río, todo esto a poquitos kilómetros. Sin dejar
de mencionar a Merlo ya a 190 kilómetros con su microclima reconocido a nivel
internacional. Gracias a que el gobierno de la provincia ha invertido en
proyectos a largo plazo, la provincia mantiene una buena infraestructura tanto
para el turista como para el puntano. Esto posibilita que San Luis haya pasado
de ser un destino de paso a ser una de las 3 provincias más elegidas por los
turistas a la hora de vacacionar, algo antes impensado. El desarrollo del
turismo ha sido también gracias a los grandes eventos. Se ha preparado la
infraestructura de dos autódromos y tenemos el Tour de ciclismo de San Luis, la
Copa Argentina y el segundo hipódromo más importante de la Argentina. Toda la
infraestructura que hay en la provincia está
dentro del tratado de paz con el medio ambiente. Por el programa San
Luis Libro es obligación del gobierno que cualquier persona tanto amateur como
profesional de la literatura pueda publicar su libro. Bajo distintos concursos
que se publican todos los años la gente tiene la posibilidad que el gobierno le
publique su libro.”
Entrevistas - Viernes 18 de julio de 2014
DR. RICARDO GIL
LAVEDRA – Defensor de Campagnoli – Restitución del fiscal Campagnoli
“Sólo conocemos la
decisión del Tribunal que hizo lugar a nuestro pedido de levantar la suspensión
y restituir en el cargo al fiscal Campagnoli. Creo que es un triunfo muy fuerte
para todos aquellos que queremos luchar contra la impunidad, la arbitrariedad y
los abusos de poder. Gran parte de la sociedad ha acompañado fuertemente al
fiscal y reaccionado ante la pretensión de separar a Campagnoli de su cargo por
tener la osadía de investigar. El fiscal sin lugar a dudas ha sentido todo este
respaldo. En el día de los 20 años del Atentado a la Amia, hay un parentesco
con el caso Campagnoli por la impunidad. Uno de los últimos
pasos del gobierno, el vergonzoso pacto-acuerdo con Irán aleja la posibilidad
de justicia que persiste tras 20 años.”
Entrevistas - Jueves 17 de julio de 2014
Martín Wullich –
Locutor y fotógrafo – Presenta “La butaca 2” en el Centro Cultural Borges
“Mi muestra fotográfica, La butaca 2, se presenta desde hoy hasta
el 10 de agosto en el Centro Cultural Borges. La entrada es gratuita. Consiste
en 80 fotografías tomadas desde la butaca, el ángulo de vista del espectador.
Las fotografías son a distintas obras de teatro de los dos últimos años, desde
obras del Teatro San Martín o Colón hasta obras del llamado off de la Avenida
Corrientes. La muestra estará abierta de lunes a domingo hasta las 21 hs. Todos
los miércoles se harán entrevistas públicas, abiertas y gratuitas. Entrevistaré
a Pepe Cibrián Campoy, a José María Muscari y a Enrique Pinti. Al fin de las
mismas, se subastará entre el público presente la obra que está representando
al artista y lo recaudado irá a total beneficio de la Casa del Teatro. El año
que viene la muestra estará íntegramente dedicada al desnudo teatral. Una de
esas fotos está exhibida en la actual muestra como anticipo.”
Entrevistas - Martes 15 de julio de 2014
“Tras los destrozos
ocurridos en el Obelisco durante el festejo por el segundo puesto de Argentina
en el Mundial, se hace claro que la sociedad ha confundido el orden con la
derecha. Los dichos de Berni son ridículos porque toda represión implica un
riesgo y sólo para evitar un riesgo no vamos a disolver la sociedad. Esta
concepción ridícula que arrastra lo peor de los años 70 es la que hoy está
instalada. El final del kirchnerismo está a la vista. Esto se da primero porque
es un personalismo tan exacerbado que la presidenta odia a todos, y segundo
porque se empieza a correr el oportunismo. Los oportunistas, que son el 80% del
gobierno, eran parte del menemismo y habían sido tan fanáticos de Menem como lo
son ahora de Cristina. Por lo tanto, con su cambio de bando, el gobierno se
queda solo y se hace inminente su final.”
Entrevistas - Lunes 14 de julio de 2014
FERNANDO
SKLIAREVSKY – Titular de Desert Tracks – Turismo y Excursiones en Las Grutas
“En Las Grutas se
puede hacer turismo todo el año. Organizamos safaris en camiones militares por
la zona de la costa (por playas vírgenes) con actividades como trineo en los
médanos, y pueden conocer la zona del sótano donde se registra la mayor
diferencia de mareas de todo el país. Buscamos ayudar a entender toda la zona
del desierto. Visitamos la segunda salina más grande de Sudamérica, las Salinas
de Gualicho, en las que entraría dos veces la Ciudad de Buenos Aires y
mostramos la producción y los usos que tiene la sal. Se complementa con visitas
al Bosque Petrificado y a la pingüinera. Nuestra página
web es www.deserttracks.com.ar.”
Entrevistas - Viernes 11 de julio de 2014
DR. ALBERTO
SILVEIRA – Presidente de Luchemos por la Vida – Importancia del uso del
cinturón de seguridad en los asientos traseros
“Es importante que
a partir de los casos de la muerte de la hija de Tití Fernández y el Topo
López tomemos conciencia de lo
fundamental que es el uso del cinturón de seguridad en los asientos de atrás.
El cinturón de atrás nos da la seguridad de que en un choque no vamos a salir
expulsados del vehículo hacia una muerte casi segura. En la Ciudad de Buenos
Aires el 51% de los taxis no tienen los cinturones de seguridad disponibles
para los pasajeros. La opción ante esto es bajarse del taxi y tomar otro, cosa
que yo hago siempre. Un choque a sólo 40 kilómetros por hora hace que la fuerza
se multiplique por 40, es decir una persona de 70 kilos pasa a llevar 3
toneladas de fuerza por lo que la eyección sin cinturón se hace imparable y
brutal. Si en Argentina todos respetáramos esta prevención se salvarían mil
vidas por año. Es una medida sencillísima que nos puede marcar la diferencia
entre vivir y morir.”
Entrevistas - Jueves 10 de julio de 2014
NORMA MORANDINI –
Senadora Nacional Espacio Unen – Sectores de la oposición analizan retirarse en
caso que Boudou se presente
“Estamos analizando
no presentarnos en el Senado en repudio a Boudou. Si se confirman las sospechas
al vicepresidente, estaríamos hablando, según la Constitución, de un delito al
orden democrático. Dentro del Senado se genera una incomodidad tanto personal
como política ya que uno debe dirigirse a él para todo tipo de cuestión, desde
lo administrativo hasta pedirle la palabra. El poder del kirchnerismo se basa
en debilitar a los otros poderes: domesticando a la Justicia y al Congreso (por
la imposición de la mayoría). No puede ser que el gobierno pase de un extremo
al otro, de la permisividad con los piquetes a reprimir la protesta social. Hay
que respetar el derecho a la protesta y el derecho a los ciudadanos a circular
libremente. Para que esto suceda el Estado debe tener autoridad, no
poder.”
Entrevistas - Martes 8 de julio de 2014
ALDO ABRAM –
Economista – Restricciones a las importaciones y acuerdo con los holdouts
“Hace rato que se
vienen observando restricciones muy fuertes a las importaciones. Sucede en un
momento en el cual se supone que están lloviendo dólares, de hecho el Banco
Central está comprando divisas que liquidan los exportadores por la cosecha
gruesa. A partir de agosto se irán restringiendo las compras de divisas.
Lamentablemente creo que estas restricciones van a incrementar. Quizás podría
haber algún alivianamiento en tanto haya un acuerdo con los holdouts ya que el
gobierno podría tener acceso más fluido al crédito internacional a tasas más
bajas. Respecto de la negociación por la deuda soy bastante optimista con un
acuerdo con los holdouts. No creo que podamos llegar a un acuerdo cerrado de
acá a finales de mes cuando entramos en default, pero sí a una subvención del
fallo interponiendo algún tipo de garantía por nuestra parte, eso sería
factible. El problema es que en los próximos meses los otros bonistas pueden
estar reclamando que se les pague, una cifra que ascendería a 15 mil millones
de dólares.”
ROLANDO VERA – Periodista de FM News Santa Cruz – Apagón total en Río
Gallegos durante el partido de Argentina
Entrevistas - Lunes 7 de julio de 2014
DR. CHRISTIAN
BOGGIO MARZET – Pediatra gastroenterólogo – IV Simposio Internacional de alergias alimentarias
“El simposio está
orientado hacia la patología de la alergia a la proteína de la leche de vaca
para bebes y niños pequeños. Es una enfermedad poco frecuente, que afecta entre
un 2 y un 4% de la población. La reacción más frecuente es la inflamación de
los intestinos y un consiguiente problema en el crecimiento. Son menos
frecuentes las reacciones anafilácticas. Una solución es retirar la leche de
vaca y dejar que el paciente genere los anticuerpos necesarios para volver a
consumirla, que el cuerpo genere tolerancia a la proteína. Aunque la solución
primaria es el consumo de la leche materna, de la propia especie humana. En el
caso de que no haya leche materna existen las leches maternizadas. Para
prevenir la enfermedad es importante tener un parto vaginal y no una cesárea ya
que ayuda a formar correctamente el sistema
inmunológico.”
Entrevistas - Viernes 4 de julio de 2014
PATRICIA BULLRICH
– Diputada Nacional – Fuertes cruces en la Cámara de Diputados
“Fue una sesión
complicada en la que el oficialismo encubrió las acciones de Boudou. Desde la
oposición mantuvimos nuestra denuncia. En mi caso he hecho un pedido de juicio
político y 7 ampliaciones al mismo. La tergiversación de las palabras, el
blanco o negro y la obediencia debida son cuestiones típicas del
kirchnerismo. Las causas de Macri y
Boudou no me parecen comparables. Ayer, por mayoría de votos en la Comisión de
Juicio Político, el kirchnerismo nos cerró la posibilidad de abrir la instancia
del juicio político. En cambio, Macri brindó una declaración de 4 horas a una
comisión investigadora. Me parece que hay conductas distintas. Si el gobierno
decide exponer a Boudou se arriesgaría a ensuciar su propia imagen.”
MARCOS NOVARO – Analista político – El oficialismo salva a Boudou del
juicio político alegando defender a las instituciones
“Los argumentos del
gobierno son dos. Uno es que hay un juicio mediático en el que los medios
bombardean con acusaciones no probadas. El otro es que, como el juicio no
terminó, el Parlamento no puede intervenir con un juicio político ya que sería
una forma de presionar a la Justicia para condenarlo. Busca presentar a Boudou
como el lado débil del conflicto. No busca defender la inocencia de Boudou,
simplemente quiere defenderse del costo de tener a un corrupto manifiesto en
los altos mandos del gobierno. Es probable que el gobierno oculte al
vicepresidente. Su estrategia para lograrlo, cuando se acaben las novedades y
el caso salga de las primeras planas, será foguear otros casos que llenen los
titulares, como el caso Campagnoli o el caso Macri. Una
forma de mostrar que no son los únicos que están en los tribunales. Me da la
impresión que su estrategia va a funcionar.”
.
Entrevistas - Jueves 3 de julio de 2014
ING. EMILIO APUD
– Especialista en temas de energía y Ex Secretario de Energía de la Nación –
Renuncia del Secretario de Energía de la Nación Daniel Cameron
“A Daniel Cameron
lo deberían haber echado o debería haber renunciado hace tiempo. Él no
participó de ninguna decisión en sus 11 años de mandato, el que decidía era
Néstor Kirchner, y tras su muerte, Julio De Vido. Esto se debía a que Cameron
tenía una opinión a contramano con Kirchner. El plan energético consistió en un
congelamiento de tarifas y un populismo para todos, lo que causó el gran
agujero fiscal y de la balanza comercial (por los 13 mil millones de dólares
que se están importando) que tenemos ahora. La reemplazante de Cameron, la
ingeniera química Mariana Matranga, seguramente colaboró con Galuccio en el
intento de ley de hidrocarburos que quisieron imponerle a las provincias. En
sus palabras, una ley para aumentar la producción, pero en la realidad, una
forma de que las provincias renuncien a los beneficios (otorgados por la Constitución)
que tienen por ser dueños de sus recursos, como las regalías. Lo concreto es
que la gente sigue comprando garrafas, sigue sin gas en el invierno y sigue con
los cortes eléctricos aunque no salgan en los medios. Matranga es una persona que
no tiene conocimiento ni experiencia en el sector energético para manejar la
Secretaría de Energía. Lo que hará será simplemente seguir las órdenes de
Galuccio y Kicillof.”
DR. EDUARDO LÓPEZ – Médico infectólogo – Rotavirus en niños muy pequeños
“Se están
presentando casos de rotavirus en niños muy pequeños, cosa esperable para
invierno. Lo que sucede es que este año comenzaron de forma más grave los
cuadros de diarrea. Los casos se desarrollan con cuadros de diarrea y vómitos
muy importantes que deshidratan al chico rápidamente y además le produce un
trastorno metabólico serio. Hidratarlos y consultar con el médico rápidamente
es fundamental. La transmisión del virus es muy fácil y veloz, se realiza por
manos o alimentos contaminados. Es la causa de diarrea más frecuente a nivel
mundial. Los pacientes que se atienden no tienen riesgo de mortalidad. La
enfermedad se previene por lavado frecuente de manos, uso del alcohol en gel y
limpieza de los objetos con alcohol fino ya que a este virus no lo mata ni los
detergentes comunes ni el agua de lavandina. Desde enero la vacuna del virus
estará gratuita y disponible en todo el país a partir de
los 8 meses de edad.”
Entrevistas - Miércoles 2 de julio de 2014
CARLOS RUIZ –
Coreuta del Coro de Ciegos – El Coro de Ciegos se presenta en la Facultad de
Derecho
“El sábado 5 de
julio a las 18 horas el Coro de Ciegos dará una presentación en la Facultad de
Derecho de la UBA. La entrada es libre y gratuita. Interpretaremos la Fantasía
Coral de Beethoven para coro, piano y orquesta. El coro está integrado por 60
personas. Tendremos el acompañamiento de la Orquesta General San Martín
dirigida por Abel Ghelman (pianista y director de orquesta) y en el piano
estará Mariano Manzanelli. Este año se cumplieron 67 años de la fundación del
coro, el 12 de febrero de 1947. Los esperamos.”
Entrevistas - Martes 1 de julio de 2014
CARLOS BROWN –
Diputado Nacional Bloque FE Provincia de Buenos Aires – Pedido de juicio
político a Boudou
“Hemos firmado
junto con varios diputados un pedido para que se lleve a Boudou a juicio
político. La Comisión de juicios políticos debe tratarlo y llevarlo al recinto
de Diputados para que luego defina el Senado. El problema es que la mayoría
oficialista hace muy difícil la oportunidad de un enjuiciamiento. La Comisión
no tiene actividad. Desde su creación hasta que finalizó mi designación (a fines
del 2013) nos reunimos sólo una vez. El tema de Macri con las escuchas
telefónicas y el de Boudou son totalmente diferentes. El oficialismo quiere
cajonear el caso Boudou, quiere archivarlo. Muchos del oficialismo no están de
acuerdo con lo que ha hecho el vicepresidente pero no lo expresan por una
responsabilidad al partido. A la hora de la verdad no creo que se queden
callados. La Presidenta debería tomar decisiones al respecto. Cuando sus
funcionarios tuvieron problemas con la justicia, Néstor Kirchner se hizo cargo
y pidió sus renuncias. Eso es lo que debería hacer la presidente.”
“No pienso que haya
un gobierno que intente suicidarse y suicidar a todos los argentinos con un
nuevo default. Los mercados han cometido dos errores muy grandes la última vez:
Uno de ellos fue el pago del cupón del PBI, el bono que Argentina prácticamente
regaló a los acreedores. El otro error fue que los mercados supusieron que todo
esto se jugaba 5 meses más adelante por seguir el vox pópuli de que la Corte
Suprema Americana iba a consultar al Procurador General de los Estados Unidos
sobre el futuro de la deuda. En términos prácticos, la propuesta de Claudio
Lozano de separar al Banco de Nueva York del pago de la deuda y nombrar al
Banco Central o Nación como agente de pago es un disparate y demuestra un gran
desconocimiento de cómo funcionan los mercados. Por aspectos técnicos
profundos, tengo una opinión crítica de la renegociación de la deuda en 2005
hecha por Lavagna y Néstor Kirchner. Guiándome por sus resultados, esta no nos
llevó a volver a los mercados (apenas Hugo Chávez en su momento colocó plata en
Argentina) y además, ya pasaron más de 12 años y la deuda sigue sin
arreglarse.”
Entrevistas - Lunes 30 de junio de 2014
RAMÓN TARRUELLA –
Autor del libro “1914 Argentina y la primera Guerra
Mundial” – 100 años de la Primera Guerra Mundial
“La idea del libro
surgió por el parcial de un alumno. Pensé en establecer una relación entre la
Guerra y las consecuencias que tuvo en Argentina. Una de ellas fue que Estados
Unidos comenzó a ubicar el lugar de privilegio económico que antes tenía Inglaterra.
Mi idea fue hacer algo más general, lo que se llama un libro de divulgación. En
ese momento Argentina estaba viviendo una renovación del sistema político (la
práctica electoral moderna) con la sanción de la Ley Sáenz Peña (aunque sin el
voto femenino). Y al mismo tiempo las potencias europeas, que eran el ejemplo
para Argentina, resolvían sus conflictos con la peor de las formas, la guerra.
Por cada capítulo hay 1 epígrafe de un escritor sobre el tema porque creo que
la sensibilidad del arte es muchas veces más precisa que la historia misma.
Espero que el libro sirva para darle a la guerra la trascendencia que tiene ya
que no se puede entender la Segunda Guerra Mundial sin entender la Primera.
Citando a Eric Hobsbawm es el punto de inflexión del siglo XX. Una guerra que
tuvo entre 9 y 12 millones de muertos, y un genocidio, el del pueblo armenio.
Un hecho que de forma increíble no tuvo repercusión en los diarios argentinos”.
Entrevistas - Viernes 27 de junio de 2014
ALBERTO FAVERO –
Músico y Director Musical de Al Final del Arco Iris.
“Me voy a estar
presentando en los almuerzos de los sábados a la 1 del mediodía en Clásica y
Moderna (Avenida Callao 892), tocando unos temas con Belen Pasqualini y Karina
K, que va a cantar unas canciones de Al Final del Arco Iris. En “Al Final del
Arco Iris”, la obra de teatro musical sobre la vida de Judy Garland presentada
en el Teatro Apolo, estoy como Director Musical. La obra termina el domingo 29
de junio y a principios de septiembre comenzamos nuevamente en otro teatro de
Buenos Aires. Toda obra cumple un ciclo, el tema es que antes duraban 8 meses,
y ahora duran entre 5 y 6 meses porque este es un año complicado
económicamente. Sin embargo, todas las funciones
estuvieron con las localidades agotadas. La novedad es que los 5 viernes de
agosto vamos a estar presentando un recital de clásico con Mimí Kozlowski.”
Entrevistas - Jueves 26 de junio de 2014
IGNACIO CROTTO – Secretario de Turismo de la Pcia. Bs. As.
“Acortar las vacaciones de invierno es un pedido oportunista de la gente de Massa, algo que es una costumbre. Pura demagogia. No negamos que las clases se atrasaron al comienzo del ciclo. Pero se firmó un acuerdo para recuperar días de clase: las jornadas de capacitación (una por mes) se postergaron, los actos escolares se hacen al final de la jornada, el final del ciclo lectivo se prolongó. Son medidas acordadas con los gremios. Hablan de la seguridad y no aportan para el tema de las policías comunales."
Entrevistas - Jueves 19 de junio de 2014
JOSE LUIS ESPERT
– Economista –
“No hay buitres sin
deuda, no hay deuda sin déficit y no hay déficit sin exceso de gasto público.
Así que en última instancia el que parió el buitre es el político por su
irresponsabilidad en el manejo del gasto público. Además, ese gasto no nos da
ni seguridad, ni educación, ni justicia, ni salud pública, ergo se lo roba el
político. El pago de la deuda es un tema fiscal, es decir que la deuda la
pagamos todos los argentinos desde nuestros impuestos. Griesa fue el que
permitió el canje del 2005 a pesar de que Argentina ya tenía pedidos de embargo
y juicios por el default de 2001. Con tal de no pagarle a los fondos buitre por
un tema de ideología patético, la Argentina está dispuesta a no pagarle a los
que aceptaron el canje, lo que causaría un nuevo default de la deuda pública.
Otro default sería crítico para la economía del país.”
Entrevistas - Martes 17 de junio de 2014
RICARDO BURYAILE
– Diputado Nacional UCR Formosa
“Esta tarde, Kicillof, Zannini y Capitanich
irán al Congreso a dar explicaciones sobre su plan de acción
frente a los fondos buitre. Sólo buscan nuestro aval, la decisión ya está
tomada y no nos dieron participación en ella. Hoy estamos en esta situación por
las declaraciones de la presidente contra el fallo de los Estados Unidos. Sus
bravuconadas nos han llevado a este escenario donde tenemos sólo dos caminos
posibles: La mejor opción para Argentina es sentarse a negociar con Griesa y
los holdouts. El otro camino es pagar vía jurisdicción Buenos Aires a todos los
tenedores de bonos que hayan entrado en la reestructuración. Es decir, entrar
en default. Pero ¿cómo afecta esto al ciudadano común? Un default implica que
va a empeorar la situación de crisis en el país, las tasas de interés van volar
por el aire y los que quieran comprar o vender propiedades no lo van a poder
hacer. El bloque del Radicalismo no va a permitir que la presidente nos lleve
al default.”
Entrevistas - Lunes 16 de junio de 2014
JUAN CARLOS
SCHMID – Sindicalista de Dragado y Balizamiento – El impacto de Ganancias en el
aguinaldo
“El gobierno actual
ha logrado lo que Cavallo quería en los 90, eliminar el aguinaldo. Lo hace
mediante el impuesto a las Ganancias. El no ajuste del
mínimo no imponible provoca las retenciones que se comen todo el aguinaldo de
los trabajadores. Esta terrible situación se da porque ahora el gobierno
necesita recaudar. Pero en el momento en que podría haber elegido otra fórmula,
eligió lo más fácil. Capturar los ingresos de los asalariados registrados, en
vez de combatir el trabajo en negro o salir a capturar recursos de los sectores
de altos ingresos como el financiero. Dentro del sector portuario y marítimo
estamos evaluando iniciar medidas de fuerza. Lo más probable es que la protesta
se extienda a los gremios de transporte.”
Entrevistas - Viernes 13 de junio de 2014
DR. JOSÉ LITVAK – Autor y editor de Pensar Poker – Poker
¿un juego de azar?
“Fui abogado de
Derecho Tributario todo el tiempo que me apasionó pero fui perdiendo esa
pasión. Ganó mi pasión por el poker y dejé el derecho. Creo que cada uno vive
mejor si se dedica a sus pasiones. El poker y el truco son juegos de estrategia
pura, no de azar. Esto se explica porque si usted quiere perder en una sola
jugada puede hacerlo, al apostar el 100% de sus fichas en el momento
inadecuado. En cambio, en un juego de azar, usted no puede tener ningún tipo de
estrategia para ganar o perder ya que depende de algo absolutamente aleatorio.
Este es el caso de la ruleta. En mi página pensarpoker.com tengo escritos 5
libros y este año salen 2 más. El hombre
no deja de jugar porque envejece, envejece porque deja de jugar.”
JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ SARÁCHAGA – Director de Oratoria Consulting – ¿Qué
dicen los gestos de Boudou?
“Hubo varios
momentos de Boudou desde su indagatoria. El Boudou al que estamos
acostumbrados, que es como una estrella de rock, y el Boudou que
sale cabizbajo y meditabundo después de haber declarado. Después, en el discurso por la inauguración del museo en la ESMA noté
a un Boudou absolutamente embalsamado, no se movía, no hacía un gesto. El FBI
detectaba a un sospechoso en la fila de migraciones porque era el único en la
fila que no se movía. En una fila lo normal es que todos nos movemos, miramos
el reloj, gesticulamos. Por último, tenemos al Boudou de la entrevista en TN,
un Boudou que está con la mirada hacia abajo, la cabeza ladeada, los ojos
entrecerrados, apretando la boca. Un Boudou que muestra que toma el golpe ante
cada pregunta.”
Entrevistas - Jueves 12 de junio de 2014
LUIS ALBERTO
ROMERO – Historiador
“Nunca en la
historia argentina, ni un presidente ni un vicepresidente estuvo expuesto ante
la Justicia como Boudou. La creación de la Secretaría para el Pensamiento
Nacional sacó a la luz la idea del nacionalismo argentino. Dentro del actual
gobierno supone una nación única y homogénea que denigra a quienes piensan
diferente. La idea de Nación Argentina está profundamente arraigada en el
sentido común de los argentinos. Por esta razón se ven expuestos al peligro de
que los gobiernos utilicen su patriotismo con fines políticos. El anuncio de la
invasión de Malvinas y el subsiguiente vuelco de los argentinos en favor de la
Dictadura Militar, es un claro ejemplo de ello.”
Entrevistas - Martes 10 de junio de 2014
HÉCTOR
POLINO – Fundador y Representante Legal de Consumidores Libres – Resolución N°
73 de Suspensión de quita de subsidios a las entidades
“La
resolución N° 73 de la Secretaría de Comercio de la Nación dicta que: Para
recibir subsidios una entidad debe no encontrarse suspendida y no haber sido
objeto de investigación y/o de denuncia impulsada por alguna entidad
gubernamental en relación con su rol de defensa y representación de
consumidores. Esto quiere decir que si un organismo del Gobierno Nacional
denuncia el comportamiento de alguna entidad sin que se haya comprobado
absolutamente nada, eso ya es motivo suficiente como para suspender el
subsidio. Consumidores Libres cumple la tarea de asesoramiento a los
consumidores. Nuestra entidad vive de los subsidios que otorga el gobierno a
través de ENARGAS, ENRE, ERAS y CNC. Hasta el día de hoy nuestros subsidios
están suspendidos desde el 2012 por haber hecho un relevamiento de precios
real, sin la mentira del Indec. El Gobierno Nacional cumple deficientemente su
responsabilidad de Defensa del Consumidor y las organizaciones de nuestro tipo
son las que debemos hacernos cargo de su rol vacante.”
ALICIA COPELLO – Docente y colaboradora de Luchemos
por la Vida – Día internacional de la Seguridad Vial
“La
cantidad de muertos por accidente vial sigue en aumento. En los últimos veinte
años en la Argentina 152970 personas murieron en accidentes de tránsito, el
promedio ha subido a 22 muertos por día. Necesitamos poner el énfasis en determinadas
situaciones: El uso permanente y generalizado de los cascos en los
ciclomotores, motocicletas y bicicletas, la utilización de los cinturones de
seguridad para todos los integrantes del auto, el cumplimiento de los límites
de velocidad, el control del uso del celular tanto de los automovilistas como del
peatón que cruza la calle y un tema terrible que es el consumo de alcohol y
drogas. Si queremos empezar a reducir la cantidad de
accidentes y muertes cada uno de nosotros debe cambiar sus hábitos y ser un
ejemplo para los demás.”
Entrevistas - Lunes 9 de junio de 2014
DR. RICARDO MONNER SANS – Abogado
denunciante – Indagatoria a Boudou
“En los
medios se ha estado hablando más de la periferia que de lo interno. Es decir,
de si se puede televisar la indagatoria y de si la audiencia puede hacerse
pública, entre otras cosas. Por el artículo 204 y el 295 jamás se pudo plantear
que la indagatoria se haga pública y Boudou tiene a sus abogados para
informarse de ello. Entonces, ¿Por qué lo plantea? Creo que Boudou está
buscando generar un desorden intencional para suprimir al Juez Lijo de la causa
y daría la impresión (por las declaraciones de Capitanich) que esta es también
la estrategia del gobierno nacional.”
CARLOS FARA – Encuestador – Encuesta en zona
metropolitana de Bs. As. sobre la culpabilidad de Boudou
“El 70%
de la gente presume la culpabilidad de Boudou en la causa Ciccone. Esto
representa un incremento de 11 puntos respecto de lo que habíamos relevado hace
2 años atrás. Hoy, Boudou llega a ser uno de los dirigentes con mayor imagen
negativa. Se mantiene estable la cantidad de gente que piensa que es inocente,
hace 2 años era el 15% ahora es el 14%. Por lo tanto, nada de lo que pasó en
estos dos años llevó a los que dudaban a pensar que el vicepresidente podría
tener razón con su defensa. La figura de Boudou se proyecta por obra de la
Presidenta, él no era una figura política a priori
para complementar una fórmula presidencial.”
Entrevistas - Jueves 5 de junio de 2014
DRA. MARTA ANGUEIRA – Directora del Proyecto Bs As Libre
de Humo – Presentación de la guía de los ambientes libres de humo de tabaco
“El humo de tabaco
es el principal contaminante de los ambientes interiores, produce cáncer y
enfermedad coronaria. Éramos el país que más contaminación tenía con humo de
tabaco en espacios interiores. En este momento en el 98% de los bares y
restaurantes no se fuma adentro. El humo de tabaco en lugares reducidos queda
por meses y sigue haciendo daño. Uno no puede poner en cada boliche un
inspector controlando que no se fume. Hay que sensibilizar a la población del daño
que causa fumar en espacios interiores. La guía estará accesible libremente en
la página web del gobierno de la Ciudad.”
PATRICIA GAVILÁN – Responsable Reciclado de papel y tapitas Fundación
Garrahan – Día Mundial del Medio Ambiente
“Hoy estamos haciendo
un gran evento de juntada de papel en la Plaza Vuelta de Obligado (Pichincha y
Av. Brasil) frente al Hospital Garrahan y le vamos a mostrar a la gente en qué
se transforman los papeles que nos donan. Los rollos de cocina Sussex Tendencia
(que ya se pueden ver en los supermercados) están hechos con un 85% de fibra
recuperada del papel que nos dona la gente y la fundación
obtendrá una ganancia por la venta de estos productos. Gracias al programa de
reciclado se han salvado 1.300.000 árboles y ya se juntaron 1500 millones de
tapitas. La gente que recicla tapitas y papeles es muy importante ya que la
mitad de los gastos de Casa Garrahan se cubren con el programa de reciclado.
Para la Fundación Garrahan las tapitas y papeles reciclados son dinero que se
transforma en salud.”
Entrevistas - Martes 27 de mayo de 2014
EDUARDO BEROZPE– Secretario Nacional de Prensa de la
Asociación Bancaria – Paro total de atención al público el jueves
“Tenemos que llegar
a esta medida extrema debido a que no podemos permitir la barbarie de que
baleen a 22 bancarios en Tucumán por una manifestación pacífica. Se reprimió el
accionar gremial, primero con despidos, y en segundo caso a balazos. Exigimos
que se reincorporen a los trabajadores. El ministro de interior debe encargarse
de Alperovich que tiene complicidades en el hecho. A los diputados que están hablando de regular
el derecho a la manifestación popular les decimos que primero regulen la
conducta de las clases políticas. Si no hay respuestas esta medida no será la
última.”
DR CÉSAR CASÁVOLA – Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición –
Revalorizar los productos lacteos
“La leche tiene una
densidad nutricional interesante. Contiene calcio, proteínas y vitamina D. Uno
necesita reforzar masa ósea hasta los 25 años de edad y después mantenerla toda
la vida, el calcio de la leche contribuye a ello. En Argentina, el consumo real
de calcio es inferior al necesario. La lactancia materna, en lo posible, debe ser hasta los dos años, y en forma exclusiva
durante los primeros 6 meses. Además, las proteínas lácteas ayudan a la
formación de masa muscular después de la adultez. Todos estos beneficios dan la
pauta para revalorizar la leche como producto.”
Entrevistas - Lunes 26 de mayo de 2014
ALEJANDRA MENÉNDEZ – Presidente Asociación Argentina de
Angioedema Hereditario y paciente
“El Angioedema
Hereditario es una enfermedad genética poco frecuente es severa y
potencialmente mortal. Causa edemas o hinchazones en diferentes partes del
cuerpo, las extremidades, el rostro, el abdomen. La expresión más grave es el
edema de laringe o de glotis que puede producir la muerte por asfixia si el
paciente no tiene la medicación adecuada y no es tratado con celeridad. La
enfermedad es muchas veces confundida con una alergia, si bien sus síntomas son
similares los tratamientos son totalmente diferentes. La difusión de la enfermedad es fundamental
para que los hospitales comiencen a tener la medicación. Hasta el momento no
tiene cura y hay cinco drogas para tratarla. Los tratamientos te permiten
seguir una vida normal. Tiene una mortalidad histórica que va del 15 al 50%, en
cambio con diagnóstico correcto y acceso a los tratamientos este índice de
mortalidad se reduce a casi cero. Nuestro objetivo final es seguir luchando por
conseguir accesibilidad a los tratamientos y mejorar la calidad de vida de todos
nuestros pacientes.”
“Cuando Cristina
habla en el Tedeum de diálogo para no volver atrás revela una falta de voluntad
de diálogo. El cumpleaños de la patria se transformó en un acto
político-partidario del oficialismo. El oficialismo está buscando un candidato
propio que llegue a la segunda vuelta y que, aunque pierda, deje al
kirchnerismo como la segunda fuerza política del país para, de esta posición,
retener poder y volver en 2019. Scioli no es el candidato propio del
kirchnerismo. Actualmente el FPV vive una interna: un sector elije a Scioli,
con el argumento de que es el mejor candidato para ganar aunque no represente
la continuidad ideológica del proyecto; y el otro sector propone figuras más
representativas del modelo como Uribarri o Randazzo. Oficialmente, el partido
del Frente para la Victoria ha nombrado seis candidatos presidenciables: dos
gobernadores, Uribarri y Urtubey; dos figuras de la provincia de Buenos Aires,
Randazzo y Julián Domínguez; el senador Aníbal Fernández; el ministro de
Defensa Rossi; y Daniel Scioli.”
Entrevistas - Viernes 23 de mayo de 2014
PATRICIA BULLRICH
– Diputada Nacional PRO - Presentación de su nuevo libro
“Mi libro trata
sobre el estado de hegemonía y fragmentación de los partidos políticos. Tiene
la mirada de alguien que hace política por lo que se mezcla mucho lo que uno
vivió con lo que tiene que objetivar en el libro. En la presentación van a
estar Mauricio Macri, Carlos Pagni (periodista), Marcelo Cavarozzi (politólogo)
y Juan Pablo Arenaza (legislador de la ciudad) que estará como moderador. Será
el lunes en el Centro Cultural Recoleta en el Auditorio
el Aleph a las 18:30.”
EMILIANO BALOIRA –
Subsecretario de Coordinación Gubernamental de la Pcia. Bs. As.- Resolución 224
sobre cascos y chalecos de motociclistas
“Ya pasaron 45 días
de la implementación de la Resolución 224. Esta establece la obligatoriedad de
la utilización del chaleco y del casco para el acompañante con la
identificación del dominio que utiliza para circular. En el marco del mes de
los controles hemos secuestrado 70 armas de fuego, 120 motos y 229 personas
están a disposición de la justicia. La resolución tiene una doble finalidad:
Una es la seguridad vial. La otra es contribuir a la seguridad ciudadana, porque
el 26% de los delitos de Buenos Aires se comete en moto y el 99% de ese 26 lo
comete el acompañante, con lo cual la incorporación del chaleco del acompañante
con la identificación es fundamental para colaborar con las fuerzas de
seguridad. Hoy, la utilización de la moto como una herramienta para delinquir
es un tema que nos preocupa.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)