Entrevistas - Viernes 31 de octubre de 2014

0 comentarios

JORGE RUSELER – Economista – Panorama económico semanal

“La recesión para este año es entre 2,5 y 4 puntos de producto, lo que implica una caída importante. Por otro lado hubo una paz cambiaria que nos deja el contado con liquidación cercano a los $13 y un dólar blue que ayer cayó a $14,30. Además se habla de una recomposición de reservas con la activación del swap con China (que da un crecimiento de US$800 millones). Un swap de monedas significa que el Banco Central le dio la misma cantidad de pesos equivalentes al Banco Central de China. Esto quiere decir que por un lado subimos las reservas pero por el otro hemos adquirido un pasivo contingente similar. Dicen que nuestros pagos al Club de París ya están financiados por el Banco Central de Francia. Por último, entrarían US$2900 por la licitación de las licencias del 4G.”


ROLANDO VERA – Periodista de Santa Cruz – Acuartelamiento de policías en Santa Cruz


“Son dos las localidades de Santa Cruz que están bajo medida de fuerza: Caleta Olivia y Río Gallegos. El planteo de la fuerza acuartelada es un aumento salarial del 25% para los agentes de policía. La medida se está llevando fuera de la Asociación civil policial (la cual está alineada al gobierno provincial). Es más este gremio repudia el acuartelamiento. El gobierno es responsable porque además de atender al gremio atendió al sector disidente de la asociación (acuartelados). Ante la negativa de suba salarial para ningún sector, comenzaron las medidas de fuerza. Para negociar el ministro de gobierno ofreció terrenos, subsidios y, en sus palabras, “otras cuestiones”. El gobierno ha solicitado las fuerzas nacionales y ejerce presión sobre la policía. Por la presión que tienen, los oficiales sólo dan entrevistas en anonimato. En principio, no veo posible la implicación de una mano política en las protestas.”  

Entrevistas - Jueves 30 de octubre de 2014

0 comentarios

RAÚL MORENO – Economista – 20° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas


“Presenciaré el 20° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas. Este año se realiza en el Centro de Convenciones de Salta (Ciudad de Salta) y albergará más de 1800 profesionales de ciencias económicas.”


DANIEL GARCÍA – Creador de Tangoloco – Su banda Tangoloco presenta su último disco Online

“El disco tiene la particularidad de que lo grabamos de forma online. Uno de los temas, el llamado “Online”, se gestó en la sesión de fotos porque la fotógrafa nos había pedido que improvisemos algo. Yo soy el director y arreglador del grupo pero confío mucho en la impronta de cada músico. Nos estaremos presentando el jueves 6 y 13 de noviembre en Clásica y Moderna (Callao y Córdoba) con invitados como Raúl Lavié y Veronika Silva (que participó en giras por Europa de Gotan Project). Pueden encontrar toda nuestra música en Facebook o en tangoloco.com.ar.”  

Entrevistas - Miércoles 29 de octubre de 2014

0 comentarios

EMILIO APUD – Especialista en energía – Cortes de luz en octubre


“Sobre todo en Capital Federal y gran Buenos Aires nos hemos acostumbrado a derrochar energía. Si se mantienen las temperaturas es muy probable que los problemas de cortes de luz sean iguales a los del año pasado. Esto se debe a que de parte del gobierno se han hecho parches a un problema que requiere soluciones de fondo. Se necesita de las inversiones que no se hicieron en los últimos 10 años. El problema es que no hay forma de financiarlas.”

Entrevistas - Martes 28 de octubre de 2014

0 comentarios

JOSÉ LUIS ESPERT – Economista – El cepo cambiario cumple 3 años

“Todas estas medidas (como la del cepo) ya se hicieron en los 70 y los 80. En la actualidad ya se dejaron de usar salvo en la Argentina. Mientras el cepo se mantenga no hay ninguna perspectiva de que la economía se recupere. No entran dólares y los dólares se van. Desde que empezó en febrero el dólar ahorro crece a tasa creciente. ¿Cuál es el argumento por el que la gente puede comprar autos y no dólares?”


SEBASTIÁN CINQUERRUI – Especialista en narcotráfico y seguridad pública – Los dichos de Berni “estamos infectados de extranjeros”


“El gobierno sostiene dos relatos que están en franca contradicción. Por un lado, la presidenta y los funcionarios kirchneristas de izquierda plantean una política garantista para con los extranjeros. Y por el otro Berni plantea mano dura y estigmatización de extranjeros. De esta manera el gobierno no se pone de acuerdo y esto se traduce en dos políticas públicas contradictorias que no resuelven la inseguridad. Sólo buscan resolver el descontento social pero el problema de fondo no se resuelve.”            

Entrevistas - Lunes 27 de octubre de 2014

0 comentarios

ERNESTO SANZ – Senador nacional – Debate de candidatos presidenciales 50° Coloquio IDEA


“Me considero un tipo apasionado de la política porque la considero un motor que mueve mis convicciones. Lo más importante del debate fue la presencia de cuatro candidatos que pudieron debatir con respeto y tolerancia. Como dijo Sergio Massa esta debería ser la foto habitual de la Argentina que viene. Respecto de Massa le hice una broma respecto al hiperpresidencialismo porque muchas veces desde el peronismo hay una cosa laxa del respeto a los límites del poder. Desde el Radicalismo reconocemos nuestros errores de gestión e intentamos repararlos. Creo que Macri se equivocó al faltar a la reunión. Hoy prima en algunos gurúes de campaña la idea de que el cambio es no mezclarse con la política tradicional y no debatir. A mí me parece que es al revés, creo que la receta más importante en la política argentina es recuperar el vínculo de confianza con la sociedad y eso se hace viniendo a los debates y mostrándose tal cual uno es. A Scioli no lo vas a enganchar en un debate ni loco.” 

Entrevistas - Jueves 23 de octubre de 2014

0 comentarios

CARLOS BROWN – Diputado nacional – Discurso de Daniel Scioli 50° Coloquio IDEA

“Hay cierta discriminación dentro del ámbito productivo que responde a un tipo de interés. Un ejemplo de esto es que bajó el precio del petróleo y a su vez bajaron las retenciones al petróleo. En cambio, el precio de la soja está bajando y las retenciones al sector agropecuario no bajan. Me parece que el gobernador Scioli no debería enojarse con el sector empresario ya que las quejas son en base a hechos reales. Hay una lealtad ciega por parte de los congresistas y funcionarios oficialistas y para ser un fin de mandato es raro. Creo que esto está vinculado con el control autoritario del poder por parte del gobierno. Sería interesante que hubiera entre el oficialismo una discusión.”


ADRIÁN GLUCK – Experto en running – Consejos para principiantes de running


“El primer tip que puedo dar es llegar una hora antes de la carrera. El segundo es comer liviano antes de la maratón e ir bien hidratado. Lo que tiene de lindo el running es que uno va a estar abajo del mismo arco de largada y llegada con la mejor runner. El último consejo es hacer tu propio tiempo de carrera. Si es tu primera vez no te pongas adelante en el arco de largada porque van a correr muy rápido, te van a arrastrar y te vas a cansar. Lo primero que te enseña un profesor de running es que las carreras son progresivas, es decir que se arranca despacito y a medida que te vas acercando a la meta y te va sobrando el aire vas levantando velocidad. Ese abrazo de llegada es único. Cuando hice mis primeros 42k se me llenaron los ojos de lágrimas y me abracé con el primero que vi. En el running te hacés amigo de quien está corriendo al lado tuyo.”

Entrevistas - Miércoles 22 de octubre de 2014

0 comentarios

EUGENIO BURZACO – exJefe de la Policía Metropolitana – Participará en una mesa del 50° Coloquio de IDEA


“Los dichos de la presidenta en cadena nacional (“La inseguridad tiene mucho marketing”) son del relato que nada tiene que ver con lo que les pasa a los argentinos de carne y hueso todos los días. Solo basta ver los datos. Por ejemplo, sólo en el caso de Rosario hay 4 asesinatos de jóvenes por semana, 4 jóvenes que la semana que viene no van a estar. Esto no es marketing. No es todo culpa de este gobierno, sino que es un tema de arrastre. Lo que sí ha sucedido en esta última década es que el delito violento ha aumentado exponencialmente. Si países como Colombia o Brasil, que vienen de tasas de delito violento mucho más altas que la Argentina, en la última década han bajado las tasas de inseguridad significativamente, la presidenta no puede decir que no se puede terminar con la inseguridad. El mensaje de fondo es equivocado, no hay que resignarse a vivir en esta inseguridad.” 

Entrevistas - Martes 21 de octubre de 2014

0 comentarios

ADRIÁN PÉREZ – Diputado Nacional Frente Renovador – “La justificación de Alak es vergonzosa”


“Que el ministro Alak ponga el justificativo de que los papeles suelen extraviarse me parece una no justificación para un caso tan importante como el de Boudou. No me sorprende viniendo de una gestión como la de Alak. El nuevo código civil ha sido impuesto por el gobierno. No creo que esté mal ir hacia un sistema acusatorio con mayor preponderancia de los fiscales en la investigación. El problema es que el ministerio público fiscal está manejado por Gils Carbó a su antojo. El Frente Renovador se creó con la idea de construir algo plural con dirigentes de distintos orígenes. Lo que viene tendrá que priorizar que los políticos, más allá de sus orígenes, se pongan de acuerdo en algunas políticas centrales tanto en el plano nacional como provincial.”  

Entrevistas - Lunes 20 de octubre de 2014

0 comentarios

DR GUILLERMO MARTINO – Cardioangiólogo del CACI – Encuesta a pacientes que se realizaron una angioplastia


“La angioplastia es un procedimiento vía percutánea, es decir por un pinchazo en la muñeca o en la ingle, por el que se llega con catéteres muy finos hasta el corazón o hasta las arterias que rodean al corazón. Por este procedimiento se hace el diagnostico de si hay obstrucción en las arterias y se desobstruyen las arterias para prevenir la probabilidad de un infarto o de un cuadro más crónico como la insuficiencia cardíaca. La operación a corazón abierto se va reemplazando por la angioplastia debido a que este es un procedimiento mucho menos invasivo. Además, según reveló la encuesta que llevamos a cabo con CACI, el 80% a los 15 días de la intervención ya estaban trabajando con sus tareas habituales y el 40% a la semana. Lo negativo es que un 40% de los pacientes no abandonan el hábito de fumar y eso obliga a repetir una angioplastia o en el peor de los casos se produce un infarto. En los pacientes jóvenes el tabaquismo es la principal causa de infarto. Simplemente caminar 30 minutos por día, tomar estatinas (para el colesterol) y una aspirineta diariamente (bajo prescripción médica) reduce, tanto para los que tuvieron una angioplastia como para quien no tiene ningún antecedente cardíaco, el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.”     

Entrevistas - Viernes 17 de octubre de 2014

0 comentarios

MARCOS NOVARO – Analista político – Polarización kirchnerista

“El gobierno incentiva el miedo al futuro de la gente. Cristina toma el caso Buitres y habla de que ella está resistiendo frente a un problema que cualquier otro gobierno agravaría. Scioli está dando un aval explícito a las iniciativas kirchneristas más virulentas del último tiempo, como la ley de abastecimiento y el desguace de Clarín. Antes dejaba que sus funcionarios más disidentes dijeran las cosas que él no puede decir en persona. La lógica es que mientras más aumenta la posibilidad de que haya un acuerdo con el kirchnerismo por su candidatura, Scioli se muestra más fiel al kirchnerismo duro. Por otro lado, el gobierno se está resignando a que no tiene otro candidato con las mismas posibilidades de Scioli. Esto quiere decir que las chances de un acuerdo son más altas que antes”


DR CARLOS TAJER – Presidente Sociedad Argentina de Cardiología – 40° Congreso Argentino de Cardiología

“El Congreso Argentino de Cardiología es el cuarto que más gente alberga en el mundo y tendrá lugar en la Rural. Juntamos habitualmente más de 10 mil participantes, viene gente de todo el país, de los países limítrofes y docentes tanto europeos como norteamericanos. Las personas se distribuyen en 15 salones con 15 temáticas diferentes que abarcan enfermería, técnicos en cardiología, aspectos comunitarios, estudiantes de medicina y la cardiología en si con todas sus especialidades. En el Congreso se presentarán novedades muy importantes, una de ellas es que se firmó un convenio con el Ministerio de Salud y la Federación Argentina de Cardiología junto con nuestra Sociedad de Cardiología para lanzar el registro permanente de enfermedades cardiovasculares y el monitoreo de políticas públicas. Esta es la primera experiencia nacional de registro de enfermedades. Hoy se brindará la charla “Mitos que matan” sobre los mitos de la salud cardiovascular, la cual estará abierta para todo público.”            

Entrevistas - Jueves 16 de octubre de 2014

0 comentarios

AURORA VILAS – Presidenta de SOSTEN – Iniciativa “Mama mía, me tocó a mí” de pacientes con cáncer de mama avanzado

“Pacientes mujeres con cáncer de mama avanzado posaron para una exposición fotográfica y un calendario en busca de mayor concientización. Surge como respuesta a una encuesta internacional realizada por el laboratorio Novartis. SOSTEN junto con MACMA y ACIAPO fueron las instituciones que participaron de esta iniciativa. La exposición fotográfica se llevó a cabo en el MALBA y recorrió los distintos períodos de la historia, con sus peinados y vestimentas. Todas las mujeres que posaron estaban en tratamiento de quimioterapia, sin embargo vivieron todo el proceso de la exposición con mucha alegría y fortaleza. Con la muestra queremos concientizar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama. Sólo con una detección temprana el cáncer puede ser curado y la única manera de detectarlo es con una mamografía. Una mamografía por año a partir de los 40 años de edad puede salvar una vida.”


MARÍA ETCHEVERRY – Brand Manager de Lifebuoy – Campaña para nacionalizar el día del lavado de manos


“Lifebuoy se unió con Fundación Garrahan el cual presentó en abril de este año un proyecto de ley para nacionalizar el día del lavado de manos. Si lográramos la nacionalización se incluirían actividades oficiales dentro de las currículas de educación para enseñar el hábito. El lavado de manos es de muy fácil acceso. Hay jabón en más del 90% de los hogares por país pero el hábito no está construido. Cuando logremos instalar el hábito las tasas de mortalidad infantil tendrán una reducción importante. Los datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que mueren 5000 chicos por día en el mundo. La neumonía y las diarreas son 2 de las 3 principales causas de muerte en los chicos menores de 5 años. Con la inclusión del hábito del lavado de manos se reduciría la probabilidad de contraer estas enfermedades en un 50%.”