Entrevistas - Jueves 7 de agosto de 2014

0 comentarios

EDUARDO D’ALESSIO – Titular de la Consultora D’Alessio IROL – Encuesta sobre expectativas de ejecutivos de grandes y medianas empresas

“En la encuesta evaluamos qué pasó desde octubre del año pasado. Consultamos a más de 200 ejecutivos socios de IDEA correspondientes a empresas grandes y medianas. No se espera una mejora para el segundo semestre. Este año 2014 para las empresas medianas y grandes ha sido un año de ajuste. Evidentemente el año 2014 es un año donde la realidad estuvo por debajo de las expectativas. Entre otras cuestiones los empresarios encuentran que les ha caído la rentabilidad y que no han podido trasladar a precios los aumentos. Esto no significa crisis sino una inflexión, la economía son ciclos económicos, indudablemente estamos en el ciclo recesivo.”

DR. ADRIÁN GADANO – Hepatólogo del Hospital Italiano y Presidente de la Fundación ICALMA – Hepatitis en Argentina


“El Día mundial de la Hepatitis fue el 28 de julio. En Argentina, aproximadamente 500.000 personas tienen la enfermedad y la mayoría no sabe que la tiene. A medida que progresa afecta al hígado hasta llevar a una cirrosis, o peor aún, a cáncer de hígado. Todo esto sin que la persona sienta síntomas, por eso es importante hacerse los estudios. La Hepatitis de tipo C se contagia por contacto con sangre contaminada (por la enfermedad) que quedó en algún instrumental o algún elemento corto punzante. Cuando la enfermedad pasa a una cirrosis la situación se vuelve irreversible. El hepatograma y los análisis comunes pueden no detectar la enfermedad. Por eso desde la fundación tenemos el lema de que pida el test de Hepatitis C, es barato y accesible. Una vez detectada la enfermedad hay tratamientos muy eficaces, con ellos 3 de cada 4 personas se curan. La Hepatitis se va a erradicar pero depende de que haya una pronta detección y fácil acceso a la medicación para todos los pacientes.” 


RICARDO GRATZER – Director del Collegium Musicum de Buenos Aires – Apertura del ciclo de conciertos comentados del Collegium Musicum


“Hoy comenzamos nuestro ciclo de conciertos comentados en el fantástico escenario que nos propone el Museo Larreta (Juramento 2291). Será a las 20 hs con entrada libre y gratuita para 100 personas. Nuestros ciclos de conciertos comentados consisten en que además de la música se recitan reseñas y comentarios históricos para situarnos en las obras. El ciclo constará de 5 conciertos (uno por cada jueves). Dos de ellos estarán dedicados a música del Barroco (específicamente a Telemann) y otros 3 a música popular, uno de tango y dos de blues. En el concierto inaugural de esta noche se hará un recorrido por las obras que marcaron la evolución y el presente de los grande poetas del tango. Estará a cargo del maestro Gabriel Menéndez en voz, guitarra y recitado.” 

Entrevistas - Miércoles 6 de agosto de 2014

0 comentarios

EMILIO APUD – Ex Secretario de Energía de la Nación - Presentó junto a otros ex secretarios un documento en oposición a la Ley de Hidrocarburos

“En nuestro documento damos las pautas que, a nuestro criterio, habría que hacer. La reforma que propone la Nación junto con YPF tiene cosas buenas y malas. Una de las malas es la forma en que se quiere implementar, que consiste en imponérselo a las provincias y tratar de sacar algunos beneficios, que son buenos para la inversión pero a costa de las provincias. De todas maneras el gobierno tiene controlada a las provincias con la coparticipación, los fondos que van a las provincias son discrecionales, según cómo se porten. Prueba de ello es que las cuatro provincias que no quieren firmar la reforma no están en la lista. Al resto ya les llegaron las remesas para cubrir sus gastos. Además, la reforma que propone el gobierno puede facilitar el capitalismo de amigos porque prácticamente elimina las licitaciones. Llama la atención que, quedándole un año de mandato, el gobierno quiere dejar sentado cómo se tiene que mover el sector energético en los próximos 10 años.”

DR. DANIEL SABSAY – Abogado constitucionalista – Firmó un documento sobre Gaza junto a 11 personalidades


“La intención del documento es informar sobre el conflicto de Gaza en tres cuestiones que consideramos clave. La primera es que Israel reacciona frente a los bombardeos continuos de Hamas contra su población civil. Segundo punto: la táctica de Hamas es el almacenamiento de sus armas en lugares civiles vulnerables (escuelas, hospitales, barrios), entonces, cuando Israel tiene que destruir ese armamento necesariamente va a provocar muchas víctimas civiles. Hay una gran cantidad de prejuicios hacia Israel: por un lado que todo lo que viene de Israel es Estados Unidos y ergo todo lo que haga es imperialista y malo. Y por otro lado, no lo podemos negar, es el prejuicio antisemita. Los prejuicios se ven reflejados en la prensa, que muestra a Israel como el único responsable, olvidándose de Hamas y de otros conflictos importantes como los de Siria e Irak.”

Entrevistas - Martes 5 de agosto de 2014

0 comentarios

DR. ALEJANDRO FARGOSI – Miembro del Consejo de la Magistratura – Sospechas por liberación de condenas en casos de Narcotráfico

“Todo esto surge de una aparente tendencia de una de las salas de la Cámara de Casación a revocar sentencias contra narcotraficantes, con un porcentaje del 93% de revocación en tribunales inferiores. Al ver la noticia hice la correspondiente denuncia para que se investigue lo que es una posible infracción de la ley. Debemos investigar y resolver cualquiera de estas cuestiones para que no pongan en tela de juicio la imagen de la Justicia. Eso si queremos que en el futuro nuestros temas de deuda sean resueltos en la Argentina. Además la Cámara de Casación se ocupa de temas de corrupción de funcionarios nacionales. En este caso ha hecho una rebaja de condena a Felisa Miceli y en el futuro puede intervenir en el caso Boudou.”


RAÚL ARAGÓN – Sociólogo y encuestador – Encuesta sobre intención de voto para Jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires


“Dentro del PRO, continúa clara la hegemonía de Gabriela Michetti con 24%, la sigue Rodríguez Larreta con 13,7%, Diego Santilli con 7% y Cristian Ritondo en 1,13%. Sumando todos el PRO totalizaría el 46% y quedaría cerca de ganar la elección en primera vuelta (recordemos que se necesita el 50% para ganar sin ir a ballotage). Como segunda fuerza con 20% aparece el Kirchnerismo encabezada por Daniel Filmus con 15% y seguido por Kicillof con 4,75%. Tercero sigue UNEN con 18%, primeriada por Martín Lousteau con 14%, Prat Gay con 3% y Cortina con 1%. Como candidato a presidente, Mauricio Macri, lidera la intención de voto en Capital Federal rondando los 25/28 puntos.”  

Entrevistas - Lunes 4 de agosto de 2014

0 comentarios

FRANCO MOCCIA – Subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión del GCBA – Programa Buenos Aires 2030

“A partir del 15 de agosto les vamos a preguntar a los porteños           cómo sueñan la Ciudad. Para integrar ese sueño a los programas y políticas de la Ciudad. Los vecinos van a poder proponer sus ideas (sobre cualquier tema) a través de la página web del Gobierno de la Ciudad. Incluso se van a premiar algunas ideas con bicicletas, un ícono de nuestra gestión. A fin de año vamos a compartir nuestro Plan Integral Buenos Aires 2030 que va a contener las ideas seleccionadas.”


DRA ELENA LEVIN – Médica psiquiatra – Asistió al concierto de Barenboim y Argerich


“Fue una noche mágica, inolvidable. Los hijos pródigos de la música clásica vibraron juntos por primera vez en el Colón. Barenboim y Argerich, dos amigos que se conocen desde los 7 años de edad. El público estaba conmocionado, y al verlo Marta y Daniel se ponían exultantes. Otros intérpretes tocan perfecto, pero no hay alma. El concierto de ayer fue perfecto, y además fue interpretado con el alma. No recuerdo haber visto nunca una comunión entre orquesta, director, pianista y público como la que sucedió anoche. La música puede unir más de lo que puede desunir la palabra.” 

Entrevistas - Viernes 1 de agosto de 2014

0 comentarios

CARLOS MELCONIAN – Economista

“Argentina nunca arreglo su problema de deuda en esta década. Tampoco pudo ir a colocar (de forma libre y voluntaria) un bono al mundo como sí lo hicieron Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Brasil. La pregunta de si estamos en default o no es absolutamente irrelevante para nuestro país que carece de crédito internacional. La cuestión verdaderamente preocupante es que en lo que va del 2014 el empleo sigue frenado y, aún así, la inflación sube. La economía ya venía así desde antes del default. El PBI per cápita (por persona) y la creación de empleos en Argentina muestra un estancamiento, y esto basándonos en los números oficiales del INDEC.”