Entrevistas - Martes 13 de mayo de 2014

LIC. ANDRÉS AUZUNBUD – Vocero de la Asociación Civil de estudio de Falun Dafa argentina – Conmemoración del Día Mundial de Falun Dafa
“Para nosotros es un gran orgullo poder traer a Shen Yun a Argentina. Falun Dafa se empezó a enseñar públicamente en el año 92, en China llegó a tener más de 100 millones de practicantes. Es una disciplina de ejercicios similares al Tai Chi y de meditación que tiene principios basados en la cultura tradicional china: verdad, benevolencia, tolerancia. Es una parte de la escuela Buda. En Argentina se practica y es de enseñanza libre y gratuita. En China está prohibida desde 1999. El régimen comunista chino que coarta la libertad de expresión, ve en el Falun Dafa una amenaza por ser esta una disciplina espiritual que busca abrir la conciencia de las personas. El día sábado en el Barrio Chino desde las 14 hasta las 17 horas estaremos explicando los ejercicios y entregaremos información sobre la persecución. En el transcurso de estos días tendremos también otras actividades para que la gente pueda practicar esta disciplina.”


ANDRÉS POZZO – Presidente de la Federación de Asociaciones y Cámara de Ascensores de la República Argentina – Proyecto de Ley Nacional de Transporte vertical para reglamentar el mantenimiento, fabricación, instalación y control de ascensores
“Faltan las normativas de lo que es instalación y fabricación. La ley entra a partir del senador Nito Artaza. En 1996 en la Ciudad de Buenos Aires se sacó una normativa para reemplazar todas las puertas tijera en cabina, cuando las más peligrosas son las de palier. El accidente más frecuente es el de la puerta manual. La ley nacional  busca dar pautas básicas para que se pase al municipio la obligatoriedad del control sobre las empresas y los equipos instalados, que se genere un registro de las empresas instaladoras y que los ascensores sean seguros y aptos para discapacitados. El viernes que viene se estará presentando el proyecto de ley en el senado.”



FERNANDO SÁNCHEZ – Diputado Nacional por ARI Coalición Cívica – Investigación a José Sbatella (titular de la UIF)

“El senador Sanz, el diputado Martín Lousteau y yo denunciamos a Sbatella por encubrimiento agravado. Sbatella ya fue imputado por los delitos de encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Está encubriendo casos de narcotráfico. Son los casos de Ignacio Álvarez Meyendorff que fue extraditado a pedido de Estados Unidos por narcotráfico. El colador que significa migraciones y aduana, sumado al encubrimiento de la UIF, al banco central y a la Inspección General de Justicia que no detecta la compra y venta de inmuebles. Todo esto genera que hoy la Argentina sea un paraíso narco. La novedad es que Argentina comienza a ser productor y proveedor de estupefacientes. Por ejemplo de efedrina a México para la producción de éxtasis para la venta a los Estados Unidos.”

0 comentarios: (+add yours?)

Publicar un comentario