Entrevistas - Jueves 22 de mayo de 2014

0 comentarios

DANTE SICA – Director de Abeceb.com, economista – Fuerte caída en el sector automotriz
“La economía este año entró en un programa de ajuste que está afectando mucho más fuerte la composición de bienes durables. Por el programa de ajuste, la restricción de importaciones a las terminales y el impuesto a los bienes suntuarios se generó una fuerte caída de patentamientos (venta de autos). El 55% de la caída lo explica el mercado interno, Brasil te explica solo un 30%. El ajuste que lleva adelante el gobierno, centrado en la parte monetaria y cambiaria, genera aspectos recesivos. Kicillof le propuso a las automotrices armar un auto de entre 80 y 100 mil pesos, un auto popular. Que el gobierno intente bajar el valor de los autos solo brinda una solución a corto plazo, es un parche.  El problema del sector es que la macro está desestabilizada, el gobierno cambia las reglas de juego, pone restricciones y todo esto genera una fuerte incertidumbre que frena tanto la producción como la demanda. Si el gobierno no deja de tirar tanta liquidez al mercado (porque tiene que seguir financiando un déficit fiscal fuerte con la emisión), tampoco va a poder bajar la tasa de interés. Entonces, el gobierno está en un dilema: le empieza a asustar el efecto recesivo del ajuste, quiere bajar tasas, no quiere bajar el gasto público, sigue emitiendo, y esa plata que sobra y que la gente ve que la inflación no baja se vuelve contra el dólar.” ESCUCHAR AUDIO: https://soundcloud.com/altax-radio1/dante-sica-director-de-abeceb

DR. FÉLIX LOÑ – Abogado Constitucionalista 

“Este es un país donde no funcionan las instituciones. No puede ser que un testigo clave en el caso Ciccone como Capdevila se tenga que ir del país sin poder declarar porque lo amenazan. Las pruebas en contra de Boudou son abrumadoras, aplastantes. El juez Casanello falló en no darle antes la protección para testigo a Capdevila ya que las amenazas fueron denunciadas hace más de una semana. Si al señor Capdevila le sucediera algo, sería responsabilidad directa de la Presidenta porque evidentemente no hay seguridad en el país, no hay una policía que la garantice. Que el fiscal Campagnoli sea indagado durante el Mundial no es ninguna casualidad, creo que está todo calculado para echar una cortina sobre el caso. Ahora la oposición está pidiendo una sesión especial para derogar el acuerdo con Irán. El tratado fue un fracaso. A Irán lo único que le interesaba era que INTERPOL, a raíz del acuerdo, levantara la acusación que pesa sobre los funcionarios iraníes implicados. Para esto violaron la Constitución que dicta que todos los delitos cometidos en nuestro país tienen que ser juzgados por jueces de la Argentina. Esto figura en la Constitución artículo 118 y en el Código Procesal. La oposición ha tomado esta iniciativa, veremos qué hace el gobierno." ESCUCHAR AUDIO: https://soundcloud.com/altax-radio1/dr-f-lix-lo-abogado

Entrevistas - Martes 20 de mayo de 2014

0 comentarios

DANIEL ADLER – Ex comando de las Fuerzas de Defensa de Israel (Ejército de Israel) y fundador de empresa de prevención de delitos Controllers Smarter Security
“Hice carrera militar en el Ejército de Israel. Desde mi empresa hemos combatido a las FARC y a distintos grupos terroristas, enfocados en el plano gubernamental. Actualmente también trabajamos en el plano corporativo. Argentina es el tercer país exportador de cocaína. Tiene una gran presencia del cartel de Sinaloa y mafias italianas como la Camorra, entre otras. El poder económico del narcotráfico, combinado con la débil decisión de la política argentina de combatirlo, hacen de la Argentina un paraíso para los narcos. Rosario tiene los canales del Paraná y una gran cantidad de pistas donde las organizaciones criminales simplemente arrojan los paquetes con drogas. Los carteles internacionales les pagan a las bandas locales (una parte con dinero y otra parte con droga) por protección y logística. En la reventa de droga a las bandas locales comienza el microtráfico. Las bandas locales ponen satélites o dealers en las cercanías de los colegios donde buscan alumnos predispuestos a esconder las drogas. Ahí es donde comienza la cadena de delincuencia juvenil. En mi twitter @Daniel75X siempre estamos dando recomendaciones y tips sobre seguridad para la gente.” ESCUCHAR AUDIO: https://soundcloud.com/altax-radio1/daniel-adler-experto-en

CARLOS BROWN – Diputado nacional del Bloque Fe
“Al momento de hablar en privado con los diputados oficialistas no he visto ninguno que  defienda a Boudou, es más, lo critican. Los afiches de Massa y Scioli no tienen nada que ver con Duhalde, supongo que es una jugada política del oficialismo. El año pasado hemos tenido la siembra de trigo más pequeña en 100 años y este año el gobierno está contento porque creció un 10%. Éramos los principales exportadores de carne, ahora nos ha pasado hasta Paraguay y Uruguay, y hemos bajado entre 10 y 12 millones de cabezas de ganado. El único empleo que hay es el público y los acompañamientos sociales. Así se pierde la cultura del trabajo. Y al que mantiene un empleo bien le aplican el impuesto del mínimo no imponible. Lo que sucede con Campagnoli es una canallada, casi mafioso.”  ESCUCHAR AUDIO: https://soundcloud.com/altax-radio1/carlos-brown-diputado

Entrevistas - Martes 13 de mayo de 2014

0 comentarios

LIC. ANDRÉS AUZUNBUD – Vocero de la Asociación Civil de estudio de Falun Dafa argentina – Conmemoración del Día Mundial de Falun Dafa
“Para nosotros es un gran orgullo poder traer a Shen Yun a Argentina. Falun Dafa se empezó a enseñar públicamente en el año 92, en China llegó a tener más de 100 millones de practicantes. Es una disciplina de ejercicios similares al Tai Chi y de meditación que tiene principios basados en la cultura tradicional china: verdad, benevolencia, tolerancia. Es una parte de la escuela Buda. En Argentina se practica y es de enseñanza libre y gratuita. En China está prohibida desde 1999. El régimen comunista chino que coarta la libertad de expresión, ve en el Falun Dafa una amenaza por ser esta una disciplina espiritual que busca abrir la conciencia de las personas. El día sábado en el Barrio Chino desde las 14 hasta las 17 horas estaremos explicando los ejercicios y entregaremos información sobre la persecución. En el transcurso de estos días tendremos también otras actividades para que la gente pueda practicar esta disciplina.”


ANDRÉS POZZO – Presidente de la Federación de Asociaciones y Cámara de Ascensores de la República Argentina – Proyecto de Ley Nacional de Transporte vertical para reglamentar el mantenimiento, fabricación, instalación y control de ascensores
“Faltan las normativas de lo que es instalación y fabricación. La ley entra a partir del senador Nito Artaza. En 1996 en la Ciudad de Buenos Aires se sacó una normativa para reemplazar todas las puertas tijera en cabina, cuando las más peligrosas son las de palier. El accidente más frecuente es el de la puerta manual. La ley nacional  busca dar pautas básicas para que se pase al municipio la obligatoriedad del control sobre las empresas y los equipos instalados, que se genere un registro de las empresas instaladoras y que los ascensores sean seguros y aptos para discapacitados. El viernes que viene se estará presentando el proyecto de ley en el senado.”



FERNANDO SÁNCHEZ – Diputado Nacional por ARI Coalición Cívica – Investigación a José Sbatella (titular de la UIF)

“El senador Sanz, el diputado Martín Lousteau y yo denunciamos a Sbatella por encubrimiento agravado. Sbatella ya fue imputado por los delitos de encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Está encubriendo casos de narcotráfico. Son los casos de Ignacio Álvarez Meyendorff que fue extraditado a pedido de Estados Unidos por narcotráfico. El colador que significa migraciones y aduana, sumado al encubrimiento de la UIF, al banco central y a la Inspección General de Justicia que no detecta la compra y venta de inmuebles. Todo esto genera que hoy la Argentina sea un paraíso narco. La novedad es que Argentina comienza a ser productor y proveedor de estupefacientes. Por ejemplo de efedrina a México para la producción de éxtasis para la venta a los Estados Unidos.”

Entrevistas - Lunes 12 de mayo de 2014

0 comentarios

FEDERICO PINEDO – Diputado Nacional del PRO
“En materia de narcotráfico y descontrol de fronteras el kirchnerismo dejará una herencia aterradora. Se han creado dos tipos de circuitos de narcotráfico: uno vinculado al gran tráfico (correspondiente al tráfico de toneladas de cocaína), y otro, de distribución para el consumo local. Vivimos en una inseguridad absoluta. El problema es la anomia, es decir, la sensación de que las leyes no se aplican. Hay estimaciones que dicen que de los delitos cometidos solamente el 2% tiene condena. Gabriela Michetti es sin duda la mejor candidata de la ciudad de Buenos Aires, no solamente del PRO, pero las candidaturas las decidiremos a fin de año.” 


 JOSÉ LUIS ESPERT – Economista

“Creo que la Iglseia también es culpable de lo que sucede en la Argentina por su espíritu anticapitalista, donde parece ser que la competencia es una mala palabra. La decadencia de la Argentina se explica por su espíritu anticapitalista y por su elite gobernante que no prevé la economía y habla con el diario del lunes. Si el gobierno se asusta de la recesión tendremos nuevamente tensiones en el mercado cambiario. Ojalá, algún día, el gobierno lance un plan antiinflacionario que sea creíble, para poder salir de la recesión sin perder reservas y sin que el dólar se te escape. No nos olvidemos que el nuevo gobierno es probable que sea de Massa o de Scioli. Massa que es uno de los grandes responsables del desastre que se ha hecho en la ANSES y Scioli prácticamente ha vestido todas las camisetas en los últimos veinte años. En los partidos que se presentarán en las elecciones hay economistas más profesionales que los que hay actualmente en el gobierno. Siendo Doctor en Economía Kicillof no puede decir las estupideces que dice en materia técnica.”

Entrevistas - Martes 6 de mayo de 2014

0 comentarios

Luis Andreotti – Intendente de San Fernando y militante del Frente Renovador – Proyecto para eliminar la reelección indefinida de los intendentes
“Desde el primer día en que llegué al gobierno (en diciembre de 2011) plantié la limitación de los mandatos de los intendentes. Hoy los municipios tienen muchísimas competencias que les delega el gobierno de la provincia y hay que pelear mucho por la parte financiera. La provincia de Buenos Aires estuvo ausente en muchas de sus responsabilidades como el tema hidráulico, la seguridad y otras más. Nos hemos convertido en pequeñas provincias. Debe existir una correspondiente coparticipación y delimitación de las competencias de los municipios. Me siento discriminado por mi ideología política, esto se refleja en los aportes del gobierno provincial y nacional. El gobierno nacional se comprometió a realizar muchas obras y no cumplió."

MEILIN KLEIMA – Maestra de ceremonias de Shen Yun - Desde hoy se presenta la compañía neoyorquina de danza clásica china Shen Yun en el Teatro Ópera de Buenos Aires
“La compañía se fundó en el 2006 en Estados Unidos para revivir la cultura tradicional china que se veía amenazada por el partido comunista chino. Fundar esta compañía era una manera de conservarla. El espectáculo consiste en 5000 años de civilización china, con danza y música clásica china, danza étnica de los mongoles y leyendas. Habrá 100 artistas, entre bailarines, tenores, sopranos y una orquesta en vivo.  Para la música unimos instrumentos clásicos occidentales con instrumentos clásicos chinos, por ejemplo usamos un violín de dos cuerdas chino. Los vestuarios son impactantes, desde guerreros hasta hadas, todos hechos a mano. Es un espectáculo para grandes y chicos, lo puede ver cualquiera. Mi trabajo de maestra de ceremonia consiste en explicar antes de cada pieza lo que va a suceder, hacer una presentación. Buenos Aires es el único lugar de Sudamérica que elegimos para esta gira mundial 2014.”


Entrevistas - Lunes 5 de mayo de 2014

0 comentarios

DANIEL LIPOVETSKY – Diputado de CABA por el PRO y vicepresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal – Recientemente electo vicepresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
“El Colegio es apartidario pero tiene intervención política. El ejemplo más claro de todo esto fue el intento de cooptación del poder judicial por parte del kirchnerismo por la falsa democratización de la Corte Suprema. En este caso el Colegio se opuso y presentó un amparo ante la justicia. A través de esta causa la Corte decretó la nulidad de la reforma judicial. El único objetivo que tuvo la Ley Conti (impulsada por el kirchnerismo) fue tratar de destruir al único Banco público (el Banco Ciudad) que otorgaba créditos hipotecarios accesibles para la gente. La ley de regulación de los piquetes es una ley que desde el PRO venimos reclamando hace mucho tiempo. En el último tiempo ha habido un cambio en el Gobierno Nacional que nos permite tener más diálogo. Un ejemplo fue el permiso para extender la autopista Illia. De todas maneras, estamos lejísimos de tener un acuerdo político con el kirchnerismo."

RAÚL ARAGÓN – Sociólogo, Doctor en Comunicación Social, Master en Análisis de la Opinión Pública – Encuesta candidatos a presidencia 2015
“A nivel nacional la intención de voto a presidente la encabeza Sergio Massa con 25%, lo sigue Scioli con 18% y luego Macri con 16%. Desde Noviembre hay un crecimiento leve pero constante de la figura de Macri. Luego incluimos los candidatos de UNEN que más probablemente se presenten Binner y Cobos, cada uno suma 10%. Por lo que UNEN reuniría el 20% de la intención de voto. Este escenario significa que, luego de las elecciones, el Congreso no va a tener una mayoría propia, por lo que va a haber que negociar. Entre los principales problemas de la Argentina la inseguridad se lleva el 50%, corrupción el 20% e inflación 14%. Históricamente la inflación le ganaba a la corrupción, esta vez se dio al revés”


Entrevista miércoles 30 de abril de 2014

0 comentarios

HENRY SULLIVAN – Escritor y profesor en la Universidad Tulane de Nueva Orleans, Estados Unidos – Presentación en la Feria del Libro de “Los Beatles y Lacan, un réquiem para la edad moderna”.
“Henry Sullivan, nacido en Inglaterra en 1942 (el mismo año que Paul McCartney) de padres irlandeses, reside en Estados Unidos. Viví en la misma Inglaterra que los Beatles. Tanto Lacan como los Beatles fueron una pasión para mí y sus figuras, en sus respectivos ámbitos, fueron las más importantes de su tiempo. Yo creí  que había que analizar el fenómeno Beatle con la teoría psicoanalítica lacaniana y ahí surgió este libro. Salvador Viedma, director editorial de Galerna (editorial del libro): el libro se presenta hoy a las 18:30 en la Feria del Libro. Decidimos editarlo porque no había ediciones en español. Creemos que es un libro muy interesante para los argentinos ya que abarca temáticas recurrentes en el país. Llegó a estar entre los 5 libros más vendidos según el suplemento Ñ y esta es la tercera edición en un año. “

Les dejamos un extracto del libro: “…Hasta que John dejó de participar emocionalmente del grupo, en la segunda mitad de 1968, los Beatles tenían al mundo agarrado por la cola. Para entonces la idea sobre que era posible o legítimo en la escritura de una canción de Rock, en la vestimenta masculina, en los peinados, en las películas, en la utilización del arte y del color, en las prácticas sexuales, en el consumo de drogas, en las actitudes hacia minorías raciales o hacia el extremo oriente en religión o en cuanto a la guerra de la paz, no se parecía en nada a la percepción pública anterior a 1962, cuando la banda tuvo su primer gran éxito. Los Beatles le trajeron liberación a la gente común. Mostraron que era posible disfrutar una libertad individual y social que no resultaba agresiva ni violenta…Dejaron el mundo irremediablemente alterado, quizás para mejor. Y como fueron el punto más alto de la cultura popular del siglo XX, parados a las puertas de una Era Posmoderna que ayudaron a crear…”

Entrevistas - Martes 29 de abril de 2014

0 comentarios

Daniel Sticco – Economista y periodista de Infobae.com – Estanflación en la Argentina

“Estanflación significa estancamiento con inflación. Que hay estanflación es la propia lectura de los indicadores económicos oficiales. La Argentina tiene un horizonte empresario muy limitado. El país está por debajo del 20% en el PBI y para poder tener un crecimiento sustentable la inversión tiene que estar arriba del 25% del PBI. Tenemos el peor superávit comercial desde la crisis del 2001. Todo esto es perfectamente corregible, a mi juicio, con bastante facilidad y en corto plazo. Si se alivia la carga al sector privado y se baja el gasto público se ve cómo el consumo y la inversión se reactivan y la Argentina puede volver a crecer".

Dr. Gustavo Frechtel – Médico especialista en Diabetes – Ganador de la edición 2013 del premio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de La Nación (Mincyt) y del Laboratorio Novo Nordisk Farma Argentina a la mejor Investigación Clínica en Diabetes
 “El premio fue por un trabajo que realizamos sobre la forma genética de diabetes denominada MODI. Es la forma del adulto (del tipo 2) pero que se presenta en jóvenes menores de 25 años. MODI representa del 2 al 5% de todas las formas de diabetes del tipo 2 (diabetes no insulino-dependiente). El origen de la enfermedad es genético lo que permite que se pueda establecer el pronóstico de la enfermedad y el tipo de tratamiento que debe hacerse. Este trabajo nos permitió poner en marcha el Programa Nacional de Detección de MODI que se realiza en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. Aparte de la distinción se recibe un premio de 300 mil pesos para compra de equipamiento. “